domingo, 11 de septiembre de 2011

- SARMIENTO -






Himno a Sarmiento



Fue la lucha, tu vida y tu elemento;
la fatiga, tu descanso y calma;
la niñez, tu ilusión y tu contento,
la que al darle el saber le diste el alma.

Con la luz de tu ingenio iluminaste
la razón, en la noche de ignorancia.
Por ver grande a la Patria tu luchaste
con la espada, con la pluma y la palabra.

En su pecho, la niñez, de amor un templo
te ha levantado y en él sigues viviendo.
Y al latir, su corazón va repitiendo:
¡Honor y gratitud al gran Sarmiento!
¡Honor y gratitud, y gratitud!

¡Gloria y loor! ¡Honra sin par
para el grande entre los grandes,
Padre del aula, Sarmiento inmortal!
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!

Letra y música: Leopoldo Corretjer

- MEMORIAL -






11 de septiembre


2001 - 2011

- BARBIERI -





10 de Septiembre de 1956


Fallece Vicente Barbieri





Nació el 31 de agosto de 1903 en Alberti (provincia de Buenos Aires) y fue uno de los principales representantes de la llamada “Generación del '40”. Se desempeñó también como peón, tipógrafo, maestro rural, periodista. En 1935 se traslada a Buenos Aires.

Publica en el suplemento literario de La Nación desde 1941 (antes en Crítica, donde J. L. Borges incluye un cuento suyo). Entre sus obras se cuentan: “Fábula del Corazón” (1939), “Árbol total” (1940), Corazón del Oeste (1941), "La columna y el viento" (1942), “Número impar” (1943), “Cabeza yacente” (1945), “Cuerpo austral” (1945), “Anillo de sal” (1946) y “El bailarín” (1953). En cuanto a la prosa, se destacan: “El río distante”. “Relatos de una infancia”, “Desenlace de Endimión” y “El intruso”. “Facundo en la ciudadela” , su último trabajo, fue estrenado por Orestes Caviglia en la Comedia Nacional.

- BANDONEON -





Historias de Bandoneón


por Ricardo A. Carrasquet




El bandoneón es un instrumento musical cromático de fuelle y lengüetas libres parecido al acordeón.

Parece que los chinos, lo inventaron, o algo parecido. Se sabe que el francés Gabriel-Joseph Grenié, que vivió en la misma época de Mozart, construyo un instrumento que podía graduar su potencia sonora y fue modelo del armonio. Un alemán, Hermann Ulgh, lo construyó portatil. Era el actual bandoneón.
También se dijo que era una suerte de órgano portátil y podría ser utilizado para musicalizar misas en las calles alemanas.

Transcurría el año 1835. Décadas después, un fabricante vende esos aparatos dándole las iniciales A.A. como marca de fabrica, más tarde cambia porque Vertagh Heinrich Band los armó en su taller (Band Union) dando origen a nombres sucesivos, bandunion, bandonion, bandoneón. Uno de ellos llegó a Buenos Aires hacia 1862, y se sabe el suizo Shumacher animaba con él los descansos de la tropa durante la Guerra de la Triple alianza.
Quince años mas tarde nacía la danza y música que lo hizo famoso: el Tango.

Su forma es cuadrada y su tamaño mayor que el de la concertina, participando más de las características de ésta que de las del acordeón. En lugar de teclado utiliza botones, 38 para el registro agudo y medio y 33 para el grave. Cada botón emite un sonido, de forma que para producir un acorde se deben pulsar varios a la vez. Su sonido es limpio y de una gran extensión, lo que le ha convertido, sobre todo desde principios de siglo, en un instrumento solista muy apreciado por las orquestinas de tango en Argentina, Uruguay y Brasil.

El argentino Alejandro Barletta consiguió popularizarlo en sus largas giras por el mundo, elaborando un repertorio propio para el instrumento. El compositor argentino Roberto Caamaño tiene un concierto para bandoneón y orquesta. No han sido pocos los músicos que se destacaron haciendo sonar las notas y acordes por esa complicada mezcla de lenguetas y vericuetos de viento y tecla. Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Roberto Mederos, Rubén Juárez, Osvaldo Montes son algunos de los más mentados en éste rescate.

El bandoneón le dio las características definitivas al tango, y ha sido en su desarrollo, el instrumento de los dos músicos fundamentales en la evolución del género: Aníbal Troilo, en la década del '40 y Astor Piazzolla en la vanguardia. Ya, en la década de los treinta, los conjuntos aumentan el número de integrantes, llegando a tres y cuatro bandoneones. Antes de la divulgación de los amplificadores eléctricos, se formaban orquestas gigantescas con hasta una veintena de bandoneones. Finalmente se llegará al equilibrio: 4 bandoneones, combinación que permite hacer variaciones a cuatro voces, típicas en el tango.

El bandoneón fue para los poetas del tango como el compañero de la tristeza: “Has querido consolarme con tu voz enronquecida/ y tu nota dolorida aumentó mi berretín...”escribía Pascual Contursi en la década del veinte abriendo una línea que culminaría con las poesías de Manzi: “Fueye” y “Che Bandoneón".

Que vueltas tiene la vida: de Alemania a la Argentina, de las misas al tango, de J.S. Bach a Astor Piazzolla.

- TRORRE NILSSON -






Leopoldo Torre Nilsson




Leopoldo Torre Nilsson (n. y m. en Buenos Aires, 5 de mayo de 1924 - 8 de septiembre de 1978, inhumado en el cementerio Británico de Buenos Aires) fue un director y productor argentino de vasta filmografía.

Es uno de los realizadores más importantes y representativos del cine argentino. Sus películas de corte intelectual marcaron la Nouvelle vague del cine argentino y consagraron a actores como Graciela Borges, Alfredo Alcón, Elsa Daniel y Leonardo Favio.

Hijo del director Leopoldo Torres Ríos (pionero del cine popular) y sobrino del realizador Carlos Torres Ríos, se formó en el medio cinematográfico. Entre 1939 y 1949 fue asistente de dirección de su padre en 19 filmes y colaborador en el guion de nueve de ellos.

Debutó en la dirección con el cortometraje El muro (1947), cuyos elementos evidenciaban una búsqueda literaria y cierto rechazo al cine demagógico.

En 1949 realizó su primer largometraje co-dirigido con su padre, El crimen de Oribe, adaptación de la novela El perjurio de la nieve, de Adolfo Bioy Casares.

Con La casa del ángel (1956), inició una intensa colaboración y producción con la escritora Beatriz Guido, que generó un estilo denso y perverso que marcó a toda una generación de directores jóvenes en los años sesenta. Se conocieron en 1951 en casa del escritor Ernesto Sábato y su relación (desde el punto de vista creativo una de las mas fructíferas de la época) duró 27 años, hasta su muerte.

En 1955, con Graciela, el Instituto de Cine de la Argentina lo reconoció como el mejor realizador del año.

Los directores de cine Javier y Pablo Torre son hijos de su primer matrimonio.

Filmografía

1950: El crimen de Oribe (en colaboración con su padre, Leopoldo Torres Ríos)
1953: El hijo del crack (ídem)
1954: Días de odio
1954: La Tigra (con Diana Maggi)
1955: Para vestir santos (con Tita Merello)
1956: Graciela (con Elsa Daniel)
1956: El protegido
1957: La casa del ángel (con Elsa Daniel y Lautaro Murúa)
1958: El secuestrador (con Leonardo Favio y María Vaner)
1959: La caída (con Elsa Daniel, Duilio Marzio, Lautaro Murúa, Lidia Lamaison)
1960: Fin de fiesta (con Leonardo Favio y Graciela Borges)
1960: Un guapo del 900 (Alfredo Alcón y Élida Gay Palmer)
1961: La mano en la trampa (con Elsa Daniel, Francisco Rabal, Maria Rosa Gallo, Leonardo Favio)
1961: Piel de verano (con Alfredo Alcón y Graciela Borges)
1962: Setenta veces siete (con Isabel Sarli y Francisco Rabal)
1962: Homenaje a la hora de la siesta (Quatro mulheres para um heroi, en portugués)
1963: La terraza (con Graciela Borges)
1966: El ojo que espía (The Eavesdropper, en inglés)
1967: La chica del lunes (Monday’s Child, en inglés; con Graciela Borges)
1967: Los traidores de San Angel (The Traitors of San Angel, en inglés)
1968: Martín Fierro
1970: Estirpe de raza (basada en El santo de la espada; con Alfredo Alcón y Evangelina Salazar)
1971: Güemes: la tierra en armas
1972: La maffia (Alfredo Alcón, Thelma Biral, China Zorrilla)
1973: Los siete locos (Alfredo Alcón y Leonor Manso)
1974: Boquitas pintadas (con Alfredo Alcón, Martha González, Luisina Brando)
1975: El pibe Cabeza (con Alfredo Alcón y Martha González)
1975: La guerra del cerdo
1976: Piedra libre (con Marilina Ross, Luisina Brando y Juan José Camero)

- ALFABETIZACION -





Actualizar Día Internacional de la Alfabetización



8 de septiembre




La ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de 2010, una mesa redonda sobre alfabetización y autonomía de la mujer, un debate público y la presentación de una nueva red de alfabetización de la UNESCO fueron los actos más destacados previstos para la celebración del 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización, en la Sede de la UNESCO.


A Nueva York, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, pronunció una importante alocución en la conferencia internacional titulada “La alfabetización, cimiento esencial del desarrollo”, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas. El discurso de apertura de esta conferencia fué a cargo de la ex Primera Dama de Estados Unidos, Laura Bush, que es Embajadora Honoraria para el Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización.

En el mundo entero, el 8 de septiembre era la ocasión de celebrar la autonomía que la mujer alcanza mediante la alfabetización y rendir tributo a los hombres y las mujeres que laboran anónimamente para ayudar a los demás a adquirir las competencias de lectura y escritura, y acceder así a una amplia gama de oportunidades.

A la ceremonia de premiación le siguió la presentación de una nueva red denominada Knowledge and Innovations Network for Literacy [Red de conocimientos e innovaciones para la alfabetización], un taller virtual donde los investigadores y expertos de esta especialidad podrán intercambiar conocimientos y debatir acerca de los temas, participando en foros de Internet. Se espera que esta red contribuya a mejorar la promoción, la formulación de políticas y la ejecución de los programas de alfabetización, así como a fortalecer la cooperación y las iniciativas conjuntas Norte/Sur y Sur/Sur.

El Sr. Qian Tang, Subdirector General de Educación de la UNESCO, presidió la mesa redonda sobre alfabetización y autonomía de la mujer que tendrá lugar ese día.

Las actividades del Día Internacional concluieron con una mesa redonda sobre alfabetización titulada “Alfabetización en acción”, que estará abierta al público en general. En este acto se presentarán las contribuciones de los galardonados con los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO de 2010.

La atribución de los Premios Internacionales de Alfabetización corrió a cargo de un jurado internacional, que distinguió a programas innovadores en la materia que fomentan la autonomía de las mujeres mediante la alfabetización en Alemania, Egipto, Nepal, Cabo Verde, Malawi y Colombia.

En el mundo hay alrededor de 796 millones de adultos analfabetos, de los cuales las dos terceras partes son mujeres. En consecuencia, la celebración del Día Internacional de la Alfabetización se centrará en el cambio que la alfabetización puede aportar a la vida de esas mujeres y a las de sus familias, comunidades y sociedades.

- BIBLIOTECA -





7 de septiembre de 1810





Se funda la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional

Por decreto de la Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo, fue fundada la actual Biblioteca Nacional de la República Argentina.

La primera sede estaba ubicada en Moreno y Perú. En sus comienzos funcionó con donaciones y estuvo bajo la protección de Mariano Moreno.
En 1852 Marcos Sastre fue nombrado Director y reemplazado un año después por Carlos Tejedor hasta 1858, año en el que asumió la dirección el poeta José Mármol.
Luego fue dirigida por Manuel Ricardo Trelles hasta 1884, cuando la biblioteca pasó a ser de jurisdicción nacional.

Su primer Director Nacional fue el Dr. José Antonio Wilde, quien le proporcionó a la biblioteca un nuevo reglamento.
En 1885 fue designado Director Paul Groussac, quien la dirigió hasta su muerte en 1929 y fue responsable de su traslado a un lugar más amplio en un edificio de la calle México.

A partir de 1930 sus directores fueron Carlos F. Melo, Martínez Zuviría,
El 10 de diciembre de 1930 se nombró a Carlos F. Melo, cuya gestión se extendió hasta su muerte, el 10 de octubre de 1931. Lo sucedió Gustavo Martínez Zuviría, José Luis Trenti Rocamora como interventor y Raúl Touceda hasta octubre de 1955, año en que se produce la Revolución Libertadora y en el que designa como Director al prestigioso literato Jorge Luis Borges. Durante su dirección se gestiona la construcción del edificio de la Biblioteca Nacional y en 1960 se destina el espacio ubicado entre las avenidas del Libertador General San Martín y Las Heras, y las calles Agüero y Austria.

Luego de once años, en 1971, se inician las obras para la construcción que fue finalizada en abril de 1992.

La Biblioteca Nacional funciona hoy en ese edificio, en Agüero 2502 de la Ciudad de Buenos Aires, y alberga una de las colecciones bibliográficas más importantes de América Latina.