jueves, 20 de enero de 2011

- MORENO -






EL PERITO MORENO





Francisco P. Moreno es más conocido como Perito Moreno, científico naturalista argentino, explorador de la Patagonia. Nació el 31 de mayo de 1852 en la ciudad de Buenos Aires. Su padre había permanecido exiliado en Uruguay durante el régimen del político y militar argentino Juan Manuel Rosas, en tanto que su madre era hija de uno de los oficiales británicos que habían participado en la invasión de 1807 (en el contexto de las invasiones inglesas al Río de la Plata) y que, tras haber sido hecho prisionero, fijó su residencia en el país sudamericano.

Su temprano interés por los libros de viajes se acrecentó tras conocer a Germán Burmeister, director del Museo de Buenos Aires, con quien estableció una gran amistad. Antes de que cumpliera los 20 años ya era dueño de una amplia colección de fósiles y objetos diversos relacionados con los estudios antropológicos y mineralógicos; esta colección no hizo sino ampliarse con el paso del tiempo. Así, en 1871, Moreno logró recoger en las proximidades de la laguna Vitel (en el noreste de la provincia de Buenos Aires) varios ejemplares fósiles de gran valor.

Un año después, en 1872, tuvo lugar un acontecimiento importante en su vida: un amigo le envió desde Carmen de Patagones algunos de los restos antropológicos descubiertos en el valle del río Negro. Fascinado por las muestras recibidas, decidió centrar su actividad investigadora en la exploración de la región patagónica, hasta ese momento prácticamente fuera del control del gobierno argentino.

Durante 1872 y 1873 realizó exploraciones por el territorio de la actual provincia de Río Negro, adentrándose por áreas bajo dominio indígena. En 1875 descubrió el lago Nahuel Huapí. Al año siguiente, luego de recorrer el valle del río Chubut, remontó junto con Carlos M. Moyano el río Santa Cruz hasta alcanzar el lago al que llamó Argentino. En 1879 exploró Río Negro en su práctica totalidad y el sector de la cordillera andina correspondiente a Chubut, Río Negro y Neuquén. Tras un paréntesis de más de una década, en 1896 recorrió el sector patagónico argentino correspondiente a las estribaciones cordilleranas hasta alcanzar el lago Buenos Aires, en Santa Cruz. Dos años después remontó de nuevo el río Santa Cruz y siguió hacia el norte a través de las faldas de la cordillera, desde donde accedió al Nahuel Huapí, a caballo, entre territorio rionegrino y neuquino.

Gracias a su actividad exploratoria, Moreno fue designado para dirigir la comisión argentina encargada de dirimir los litigios limítrofes con Chile. Además, con los restos arqueológicos hallados durante todos esos años pudo crear varias colecciones que, tras exponer en un museo de su propiedad, donó al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Esas colecciones fueron la base del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, que el propio Moreno dirigió durante muchos años.

Moreno fue, asimismo, diputado nacional y vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, cargo desde el que impulsó numerosas reformas educativas e iniciativas de carácter cívico. A todo ello hay que agregar su actividad como divulgador de la Patagonia a través de un buen número de escritos: "Apuntes sobre las tierras patagónicas" (1878), "Viaje a la Patagonia austral 1876-1877" (1879), "Viaje a la Patagonia septentrional" (1882), "Resto de un antiguo continente hoy sumergido" (1882), "El origen del hombre suramericano" (1882), "Por un ideal. Ojeada retrospectiva de 25 años" (Museo de La Plata, 1893).

Falleció el 22 de noviembre de 1919. Sus restos fueron trasladados en 1944 a la isla Centinela, en lago Nahuel Huapí.

- GUIDO Y SPANO -






CARLOS GUIDO Y SPANO
(1827-1918)





Hijo ilustre del General Guido y de doña Pilar Spano, distinguida dama chilena, se conjugaron felizmente en don Carlos Guido y Spano el austero talento del padre y la gracia poética de la madre. La elevación espiritual de ese ejemplar arraigó en el hijo tanto más hondamente cuanto que éste sentía verdadera devoción por sus padres.

Había nacido en Buenos Aires el 19 de enero de 1827 y aquí mismo transcurrió su infancia y cursó los primeros estudios, hasta que en 1840 su padre, que desempeñaba la embajada de Río de Janeiro, lo llevó a su lado junto con el resto de la familia. Allí empezó a despertar en él, en plena adolescencia, la afición a las letras, las artes y todo lo bello.

Contaba 19 años cuando hace un romántico y breve retorno a la patria. En 1848, enviado a París porque su hermano Daniel se encontraba allí enfermo, tuvo la gran pena de conocer a su arribo, la noticia de la muerte de éste. Luego del espectáculo de la revolución de aquel año, había de distraer su dolor templando su espíritu liberal y afinado su exquisita cultura políglota.

Vuelto a Río y mimado de aquella sociedad, se mezcla a los círculos intelectuales en los que también es muy estimado. De nuevo viaja a Europa visitando esta vez primero Inglaterra, por cuya democracia manifiesta gran admiración, y después a Francia, en cuyas luchas participa quijotescamente.

Y en 1852 regresa al país para ser testigo de la revolución de Septiembre. Se mantiene al margen de los acontecimientos políticos, dedicándose por entero a la labor literaria hasta que toma parte de la defensa de Buenos Aires como ayudante del general Pacheco en la revolución de Lagos. Pero casi enseguida debe partir hacia Montevideo siguiendo a su padre que había sido desterrado.

Ya restablecida la Paz, cuando el doctor Derqui ocupa la presidencia, lo nombra subsecretario del departamento de Relaciones Exteriores. Nuestro poeta renuncia al cargo en octubre de 1861 y nuevamente va a refugiarse en Montevideo. Sobreviene para él una época de mezquina lucha por la vida que pone a prueba su natural optimismo y despreocupación de las cosas materiales.

Debe volver incluso a Brasil, patria de sus primeros sueños juveniles, en misión comercial. Retorna allí al grupo de sus viejas amistades, pero el artista de alma, un si es no es bohemia, no está hecho para esta clase de empresas, y helo otra vez en patria, entre sus libros y versos, en medio de penurias económicas con la sola compensación de los afectos familiares.

En poco tiempo pierde a sus padres. Asola la ciudad la fiebre amarilla de 1871, y con infinita abnegación y simpatía humana Guido y Spano se alista como primer soldado en la cruzada defensiva. Pierde también a la esposa. Tantos dolores acumulados parecen deprimirlo profundamente. Pero logra recomponerse y en 1872, siendo ministro de Avellaneda, le confía la Secretaría del Departamento Nacional de Agricultura de reciente creación. Desarrolla allí una proficua labor de dos años y ha de dejar el puesto para correr a la defensa del gobierno en la abortada revolución del 74´.

Algún tiempo después pasa a la dirección del Archivo General de la Provincia y desempeña también la vocalía del Consejo Nacional de Educación. Al fin, acogido a los beneficios de la jubilación, se retira a la vida privada. Pero se afirma cada día su fama literaria y crece su popularidad alimentada por su natural hidalguía, generosidad y exquisitas dotes de conservador.

Murió ya muy anciano el 25 de julio de 1916, habiendo conservado hasta los últimos tiempos toda la frescura y juventud de su espíritu, rodeado de jóvenes y viejos que lo visitan y consultan como al más respetado patriarca de las letras. Grandes homenajes oficiales y populares se rinden en su tumba.

Fue Guido y Spano un delicadísimo poeta que amalgamó con sello muy personal, el sentido moderno de su poesía con un clásico equilibrio en la expresión de los sentimientos más tiernos y la contemplación casi pagana de la belleza. Se inicia como poeta publicando algunas composiciones en 1854, en la "Revista el Paraná", más tarde publica Ecos Lejanos y en 1871 Hojas al viento. Hay entre sus poemas verdaderas piezas de antología como Myrta en el baño y En los guindos. Cantó con particular ternura los afectos del hogar en At Home, A mi hija María del Pilar y muchas otras.

No es menos notable su prosa elegante y limpia. A la par que deliciosas descripciones desenvuelve con admirable humor, mitad sajón y mitad latino, sagaces reflexiones y juicios certeros. Su principal obra de prosista está contenida en Ráfagas, publicado en 1879. Llama la atención muy especialmente la carta autobiográfica.

- MITRE -








Bartolomé Mitre





(Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - 19 de enero de 1906)

Nació en la Ciudad de Buenos Aires, en la actual esquina de Suipacha y Lavalle. Su familia era de origen griego, y su apellido deriva de Mitropoulos.

Era hijo de Don Ambrosio Mitre y Doña Josefa Martínez. El matrimonio se estableció en Carmen de Patagones y allí nacerían los hermanos de Bartolomé, Emilio y Federico. Sus primeros estudios los realizó entre Buenos Aires y Carmen de Patagones.

Se exilió en el Uruguay, como otros opositores a Juan Manuel de Rosas, durante el gobierno de éste; actuó como soldado del ejército oriental con el grado de Teniente Coronel en 1846, y periodista en el Uruguay perteneciendo al Partido Colorado del General Fructuoso Rivera, luego vivió en el Perú, Chile y Bolivia.

Se encontraba en este último país en 1848, cuando debió desterrarse a causa de la revolución; viajó al Perú y luego a Chile, donde fue corredactor de Juan Bautista Alberdi, director del periódico El Comercio de Valparaíso. En esa ciudad, publicó Manuel Blanco Encalada y Thomas Cochrane. El 13 de abril de 1890 ingresó a la Unión Cívica.

Más tarde, escribió en El Progreso, diario que había creado Domingo Faustino Sarmiento, desde donde pregonó la indivisibilidad territorial de la soberanía americana, defendió el derecho de pensamiento de los extranjeros (siempre que no atentasen contra la soberanía de los países que los acogían) y la democracia en un sentido integral, y emprendió campañas para mejorar social y económicamente al pueblo.

Regresó después del derrocamiento de Rosas, y lideró el alzamiento de la provincia de Buenos Aires contra el sistema federal que la Constitución Argentina de 1853, patrocinada por Justo José de Urquiza, impondría. Ocupó diversos cargos de relevancia en el gobierno provincial luego de la secesión de la provincia, hasta que en 1859 fue derrotado militarmente por Urquiza, que buscaba reincorporar a Buenos Aires a la Confederación Argentina.

Sin embargo, tendría revancha en la batalla de Pavón (1861), en la que resultó sorpresivamente vencedor después de que Urquiza se retirara casi sin presentar batalla; Buenos Aires se reincorporaría a la Confederación, aceptando la Constitución de 1853 pero introduciendo cambios que la beneficiaron en la reforma del '60.

El gabinete de Mitre: Gelly y Obes, Guerra; Lucas González, Hacienda; Guillermo Rawson, Interior; Rufino de Elizalde, Relaciones Exteriores; Eduardo Costa, Justicia. (Dibujo de H. Meyer)

En octubre de 1862 Mitre fue electo presidente de la República Argentina. Durante su mandato se extendió el sistema ferroviario, organizó el ejército, difundió la enseñanza en todos los niveles, mejoró el servicio postal, organizó la Suprema Corte de Justicia, saneó la moneda, regularizó la deuda pública, se adoptó el sistema métrico decimal y se fundó el crédito público. Además se desarrolló la Guerra de la Triple Alianza, donde la Argentina, aliada al Brasil y al Partido Colorado de Uruguay al que perteneció Mitre en Montevideo invadieron al Paraguay y combatieron al Partido Nacionalista o Blanco aliado de Paraguay.

martes, 18 de enero de 2011

- RIVERO -






EDMUNDO RIVERO






Cantor y guitarrista
(8 de junio de 1911 - 18 de enero de 1986)

Edmundo Rivero representa un caso singular en la extensa galería de cantores de tango. El registro de bajo, que contenía su voz, era una verdadera rareza en el género y, a la vez, algo poco apreciado por la pléyade tanguera, acostumbrada a los barítonos y tenorinos.

Sin embargo, la afinación y los coloridos matices de su fraseo, sumado todo ello a un sentimiento y estilo criollo con reminiscencias gardelianas, lo hicieron un favorito del público y, al mismo tiempo, el primer caso de una voz gruesa imponiéndose en un momento de extraordinarios vocalistas.

También fue importante su formación y desarrollo musical. No fue un improvisado y menos un intuitivo, fue un estudioso que se inició con la música clásica, con el rigor de las academias, la disciplina y el estudio.

Nació en el barrio bonaerense de Valentín Alsina. Sus padres, Aníbal y Anselma, inculcaron a sus hijos, desde la cuna, el amor por la música. Se crió en el barrio porteño de Saavedra y pasó su adolescencia en Belgrano.

De muy joven comenzó el estudio de canto en el conservatorio nacional y más tarde el de guitarra.

La primera presentación la realizó a dúo con su hermana Eva en Radio Cultura. En esta misma emisora fue contratado para formar parte del conjunto que acompañaba a las ocasionales figuras que hacían su presentación en ella. Asimismo, mostró sus dotes de guitarrista tocando en presentaciones teatrales un repertorio de música clásica española.

Su debut como cantor sucedió en forma imprevista, ya que tuvo que reemplazar al artista que debía actuar en Radio Splendid y al cual Rivero acompañaba.

La primera orquesta que contrató a "El Feo" fue la de José De Caro, lo cual le posibilitó acercarse a Julio De Caro, quien le propuso ser su cantor en los tradicionales carnavales del Teatro Pueyrredon de Flores. Mas tarde debutó en la orquesta de Emilio Orlando y, a comienzos de los cuarenta, lo hizo en la de Humberto Canaro.

En esta década ocurrieron, en la vida de nuestro querido artista, dos acontecimientos fundamentales, con dispares resultados. Hacia 1944 es convocado por el pianista Horacio Salgán para participar en su orquesta, en la que estuvo hasta 1947.

De este periodo no quedaron registros, ya que los empresarios discográficos le dieron la espalda tanto a la avanzada concepción del tango de Salgán como al inusual registro vocal de Rivero. Ambos se dieron el gusto de grabar en las décadas siguientes, ya siendo artistas consagrados.

El segundo acontecimiento es el que lo lanza definitivamente a la fama, cuando es convocado por Aníbal Troilo para formar parte de su gran orquesta, en reemplazo de Alberto Marino. En los tres años que participó Rivero en la orquesta de Pichuco dejó más de una veintena de grabaciones, en algunas de las cuales canto a dúo con Floreal Ruiz y con Aldo Calderón. En esta etapa el gran cantor paso a ser sinónimo de tangos como "El último organito", "La viajera perdida", "Yo te bendigo", pero fundamentalmente del tango de Homero Manzi y Aníbal Troilo "Sur".

En el año 1950 comienza su etapa como solista, siendo acompañado por un conjunto de guitarras que estaba integrado por Armando Pagés, Rosendo Pesoa, Adolfo Carné, Achával y Milton, en otras ocasiones fue acompañado por la orquesta de Victor Buchino.

En la dilatada carrera artística de Edmundo Rivero no faltó su participación en varias películas, entre las que se destacan: "El cielo en las manos" (1949), en la cual interpreta el tango homónimo de Homero Cárpena y Astor Piazzolla, acompañado por la orquesta de este último. El film "Al compás de tu mentira" (1951), donde canta "No te engañes corazón" de Rodolfo Sciamarella, acompañado por guitarras. Después "La diosa impura", en el que interpreta "Sin palabras" de Enrique Santos Discépolo y Mariano Mores, y participa en la famosa película "Pelota de cuero", de Armando Bo, entre otras.

Hacia 1965, fue elegido para interpretar las poesías de Jorge Luis Borges, musicalizadas por Astor Piazzola y llevadas al disco titulado "El tango". En el mismo participaba el actor Luis Medina Castro recitando obras del poeta. Este espectáculo fue presentado en teatros de todo el país y del Uruguay.

A fines de la década del 60, lo acompañó el conjunto de guitarras dirigido por Roberto Grela y que estaba integrado por Rafael Del Pino, Héctor Davis, Héctor Barceló, Rubén Morán y Domingo Laine. De esta sociedad quedaron inolvidables registros discográficos, como por ejemplo "Packard", "Falsía", "Poema número cero" y "Atenti pebeta", verdaderas joyas del género.

Incursionó en el arte de la escritura por medio de dos libros: "Una luz de almacén" y "Las voces, Gardel y el tango". Hubo un tercer libro que quedó trunco por la desaparición física de nuestro artista, el cual presentaba un profundo estudio sobre el lenguaje y la poesía lunfarda.

Fue compositor y autor de varios temas, y algunos tangos al modo reo y lunfardo. "No mi amor", "Malón de ausencia", "A Buenos Aires", "Falsía", "Quién sino tu", "Arigato Japón" y "El jubilado". Compuso también: "Pelota de cuero" (con Héctor Marcó), "Biaba" (Celedonio Flores), "La señora del chalet", "Poema número cero" y "Las diez de últimoa (los tres con Luis Alposta), "Calle Cabildo" (Dionisio De Biase y César Bo), "Acuérdate" (José María Contursi), "Todavía no" (Eugenio Majul), "Aguja brava" (Eduardo Giorlandini), "Amablemente" (Iván Diez), "Coplas del Viejo Almacén" (Horacio Ferrer), "Milonga del consorcio" (con Arturo de la Torre y Jorge Serrano)y "P'al nene" y "Bronca" (con Mario Battistella), entre otras.

En el año 1969, se da el gusto de inaugurar su propia casa de tango: "El Viejo Almacén". Por ella desfilaron innumerables figuras nacionales e internacionales y ocurrieron interesantes episodios como escuchar a Rivero acompañado por la orquesta de Osvaldo Pugliese, o una noche cualquiera ver entre los concurrentes a Joan Manuel Serrat, gran admirador del cantor.

El 18 de enero de 1986, luego de permanecer internado desde diciembre, por un problema cardíaco fallece en Buenos Aires a los 74 años de edad.

Fue un cantor distinto, genial, adornado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira en cada uno de sus registros.

- RECUERDO -






Serenata para la tierra de uno
(María Elena Walsh)








Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos.
Porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor,
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

- LA ROSITA -






ROSITA QUIROGA





Nace en Buenos Aires, un 16 de enero de 1896
(16 de enero de 1896 - 16 de octubre de 1984)

Fue la primera cantora, heredera directa de los primitivos payadores. El suyo es un caso único en la historia de la mujer en el tango. Ninguna se expresó como ella, cantaba con la misma cadencia y el mismo "dejo" con el que hablaba, fue el prototipo femenino, irrepetible, de lo arrabalero.

Interpretaba naturalmente, como le salía, y pulsaba la guitarra por tonos, tal como le enseñara Juan de Dios Filiberto su vecino en el barrio de la Boca.
Hablaba intercalando palabras lunfardas y vulgares, con un ritmo canyengue, tal como lo habría escuchado de los hombres de su casa, laburantes del puerto y carreros. Lo hacía ceceando y su voz no era potente pero generaba un clima intimista como si cantara para si misma. Este estilo la acompañó hasta su muerte a pesar de que ya había superado la pobreza y tenía una posición económica muy acomodada.

El periodista Jorge Göttling la llamó "La Piaf del arrabal porteño".
Apareció en el momento preciso y fue distinta a todas.
El éxito le llegó rápidamente, fue hija dilecta de la compañía Victor a la cual le fue fiel en toda su carrera.

Comenzó a grabar en 1923, el primer registro fue un estilo titulado "Siempre criolla". Su primer tango fue "La tipa", del guitarrista Enrique Maciel y letra de Enrique Pedro Maroni.

Fue ella y por supuesto el sello Victor, quienes inauguraron en la Argentina la era de las grabaciones eléctricas. El hecho aconteció el primero de marzo de 1926, ese día realizó cuatro grabaciones eléctricas, pero por número de matriz el primero y por lo tanto emblemático en la historia discográfica de nuestro país fue "La musa mistonga", de Antonio Polito y Celedonio Flores.

Tuvo continuidad hasta el 10 de febrero de 1931, cuando también registró cuatro temas. Prácticamente entonces dio fin a su carrera, tenía 35 años, aunque siguió presentándose en radio, en forma esporádica. No le gustaba hacer actuaciones en público.

Durante ese lapso tan exitoso (1923-1931) logró tener mucho predicamento en las decisiones del sello grabador, hasta tal punto que una gestión suya hizo que el gran Agustín Magaldi, por entonces un cantor desconocido, grabara en la compañía.

Por muchos años el poeta Celedonio Flores escribió solamente para ella, creando 24 temas, entre los cuales se destacan "Muchacho" y "Beba" (con música de Edgardo Donato), "Audacia" (Hugo La Rocca), "Carta brava" (con música de ella misma), "La musa mistonga" (Antonio Polito) y "Contundencia" (Mario Micchelini).
Retornó al disco en marzo de 1952 e hizo cuatro temas y su despedida ocurrió el 14 de septiembre de 1984 (32 días antes de su fallecimiento), instada por su amigo y médico personal el Dr. Luis Alposta, acompañada por el guitarrista Aníbal Arias y su conjunto, grabando "Campaneando mi pasado", con letra de Alposta y música suya.

En 1970 viajó a Osaka, Japón, por una invitación de los componentes de una peña tanguera que lleva su nombre.
Casi siempre fue acompañada por guitarristas, pero en sus comienzos también la cantó acompañada de las orquestas de Carlos Vicente Geroni Flores, Antonio Scatasso, Eduardo "Chón" Pereyra, Manuel Buzón y otras, todas pertenecientes al sello Victor.

Rosita Quiroga es la más genuina representante del tango arrabalero, hoy una leyenda de la más rancia estirpe porteña, para muchos la más grande, y que es venerada por todos los que amamos este paradigma genial llamado tango.

- BARRIOS -






Barrios de la Ciudad de Buenos Aires


LOS 48 BARRIOS PORTEÑOS





Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 48 barrios.
Los más antiguos derivan de las antiguas parroquias establecidas en el siglo XIX. A partir de fines del siglo XIX surge una nueva generación de barrios, ya no determinados por parroquias sino con distintos orígenes.

Cada barrio tiene su propia historia y características poblacionales que le imprimen color, estilo y costumbres únicas; y son un reflejo de la variedad cultural que subyace en la ciudad.

El sistema de descentralización de gobierno por comunas, retomará los límites interbarriales, ya que habrá una comuna por cada barrio o barrios vecinos.[4]

La noción de “barrio” está atravesada por diversos significados e interpretaciones. Mientras administrativamente están organizados por una ordenanza de 1968, el término adquiere distintos significados, tanto en el lenguaje popular, como en las disciplinas que los estudian.

El hecho de que la ciudad sea una unidad, en la cual se distinguen a la vez sectores locales variados y heterogéneos ha complicado su abordaje.

Estos son:

Agronomía
Almagro
Balvanera
Barracas
Belgrano
Boedo
Caballito
Chacarita
Coghlan
Colegiales
Constitución
Flores
Floresta
La Boca
La Paternal
Liniers
Mataderos
Monte Castro
Monserrat (originalmente llamado Montserrat).
Nueva Pompeya
Núñez
Palermo
Parque Avellaneda
Parque Chacabuco
Parque Chas
Parque Patricios
Puerto Madero
Recoleta
Retiro
Saavedra
San Cristóbal
San Nicolás
San Telmo
Vélez Sársfield
Versalles
Villa Crespo
Villa del Parque
Villa Devoto
Villa Gral. Mitre
Villa Lugano
Villa Luro
Villa Ortúzar
Villa Pueyrredón
Villa Real
Villa Riachuelo
Villa Santa Rita
Villa Soldati
Villa Urquiza

- ASCASUBI -






Hilario Ascasubi





Hilario Aucasubi nació el 14 de enero de 1807. Cuando adolescente, se embarcó como grumete, y, al ser apresado el navío en que se dirigía a la Guayana Francesa, fue llevado a Lisboa, de donde consiguió fugarse.

Viajó luego por Europa y EE.UU. En 1823, en Salta el gobierno le cedió la famosa imprenta que había pertenecido a los jesuitas. Editó la Revista de Salta, con José Arenales, donde publicó su Canto a la victoria de Ayacucho.

Apasionado por la tormentosa política de su tiempo, se enroló como soldado de Güemes, luego bajo las órdenes de Paz, con Lavalle fue adversario de Rosas, tuvo que huir a Montevideo. Allí, con su peculio de comerciante, costeó la expedición de Lavalle. De regreso en Buenos Aires, durante la presidencia de Mitre, fue encargado de misiones oficiales en París, ciudad en la que residió casi hasta el fin de su vida.

Justo S. Alarcón con Lavalle fue adversario de Rosas, tuvo que huir a Montevideo. Allí, con su peculio de comerciante, costeó la expedición de Lavalle. De regreso en Buenos Aires, durante la presidencia de Mitre, fue encargado de misiones oficiales en París, ciudad en la que residió casi hasta el fin de su vida.

Se inició como escritor gauchesco con los Diálogos de Jacinto Amores y Simón Peñalva, en 1833. Más tarde dirigió los periódicos El gaucho en campaña y El gaucho Jacinto Cielo.

Durante su permanencia en París, en 1872, revisó y agrupó su dispersa producción en tres tomos: Paulino Lucero o los gauchos del Río de la Plata, cantando o combatiendo contra los tiranos de la República Argentina y Oriental del Uruguay, integrado por punzantes cielitos, romances, medias cañas, redondillas y décimas, referidos a los episodios del sitio de Montevideo, compuestos entre 1839 y 1851; Aniceto el Gallo, extractado del periódico del mismo título publicado en Buenos Aires en 1854, y completó el tercero, Santos Vega o Los mellizos de la flor, iniciado en Montevideo en 1850.

En este poema, obra más completa y mejor organizada, se aparta de la figura del legendario personaje de la poesía de combate y logra profundidad y firmeza. Aunque excesivamente extenso -consta de más de 12.000 versos-, está logrado con acierto el cuadro físico y social de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.

Ascasubi es poeta de imaginación clara y esencialmente visual, que alcanza momentos notables en algunos pasajes descriptivos y que, retomando la versificación de Bartolomé Hidalgo y otros precursores, da auténtica jerarquía artística a la literatura gauchesca. Falleció el 17 de noviembre de 1875.

Obras

El gaucho Jacinto Cielo (1843)

Paulino Lucero (1846)

Aniceto el Gallo (1853)

Santos Vega o los mellizos de la Flor (1851)

Obras completas (1872, 3 volúmenes recopilados por el autor)

jueves, 13 de enero de 2011

- AERO CLUB -






AERO CLUB ARGENTINO



Nacido el 13 de enero de 1908 es la primer institución aeronáutica del País y la 3ra. del mundo, su actividad formadora lo lleva a colaborar mediante aeronaves e instructores a fundar en 1912 la Escuela Militar de Aviación.

Sus importantes logros han servido para que sea reconocido como "Fundador de la Aviación Civil ... y Militar del País",

Hoy custodio de ese pasado continua su trabajo para que de sus cursos egresen anualmente un promedio de 40 pilotos de todas las licencias.

- MAGALLANES -





‎12 de Enero de 1520



Magallanes llega al Río de la Plata





El navegante portugués Hernando de Magallanes llegó al actual Río de la Plata, en una de las escalas de su largo viaje al servicio del Rey de España y en búsqueda de un mar que comunique los dos océanos. En el extremo sur del continente encontró el paso entre el Atlántico y el Pac ...ífico, en el estrecho que hoy lleva su nombre.

La expedición había comenzado en Sanlúcar el 20 de septiembre de 1519, y al llegar al Mar Dulce (actual Río de la Plata) y darse cuenta que era un gran río, el comandante lo denominó Río de Solís, en homenaje a su descubridor Juan Díaz de Solís, quien en 1516 fue el primer europeo en llegar al estuario. Con la muerte de Magallanes en abril de 1521, la expedición continuó al mando de Juan Sebastián Elcano, logrando la primera circunnavegación de la Tierra en 1522.

- TATO -





Tato Bores (1927-1996)




A 15 años de su muerte



El público lo conocía como Tato Bores, pero su verdadero nombre era Mauricio Borensztein.
En 1957, Tato enfrentó por primera vez una cámara de televisión en el programa "Caras y Caretas" que se emitía por Canal 7.

Empezó a hacer lo que sería su fuerte durante el resto de su carrera: los monólogos. Varios guionistas se los escribieron a lo largo de los años en que la figura de Tato (caracterizado por el frac, unos anteojos de marco grueso, una peluca desflecada y un habano); hizo reir con su particular estilo de relatar en clave de humor los avatares políticos del país. Landrú, Jordán de la Cazuela, Aldo Cammarota, César Bruto, Juan Carlos Mesa, Oscar Blotta (h), José María Jaunarena, Carlos Abrevaya, Jorge Ginzburg, Geno Díaz y Santiago Varela, integran la lista de autores que le dieron letra. Rodolfo Crespi, Raúl Ricutti, Federico Peralta Ramos y Roberto Carnaghi fueron algunos de los compañeros de ruta de Tato, que lo acompañaron en sus programas.

En 1961, el cómico debuta con su programa "Tato, siempre en domingo", por Canal 9. Logra con este ciclo introducir en la televisión un género que era hasta el momento un patrimonio de la revista porteña: el humor político, en el que se destacaba Pepe Arias, quien en la década del '50 trabó amistad con Tato en Radio Splendid y lo llevó a trabajar en esa emisora. "Tato, siempre en domingo" dura casi una década, entre 1961 y 1970.

Poco a poco, la figura de Tato fue creciendo, hasta que su programa se convirtió en un clásico que acompañó a todos los gobiernos, criticando veladamente los hechos que siempre, por más serios que fueran, tenían desde la perspectiva que lograba darle el actor, un costado gracioso. Su clásica llamada al Presidente de la Nación se convirtió con el tiempo en un sello que firmaba sus programas.

Entre 1970 y 1980, el programa fue cambiando de nombre, pero mantuvo el mismo estilo, y el personaje de Tato se volvió inseparable de la figura del actor, así casi como la figura de Carlitos de actor Charles Chaplin. A partir de 1988, Alejandro y Sebastián Borensztein, los hijos de Tato, se incorporan a la produción de los programas. Renuevan su estética e incorporan algunas audacias creativas que realzan aún más la figura de su padre, quien en sus últimos años brilla más que nunca.

Las presentaciones se realizan como lujosas miniproducciones, como la de "Tato de América" (1992), en Canal 13, en la que el cómico desembarca en las costas de Quilmes, disfrazado de Colón, haciendo referencia a los 500 años del descubrimiento de nuestro continente. O la de "Good Show" (1993), por Telefé, que abría con una réplica de la tapa del disco "La Banda del sargento Pepper" de Los Beatles, realizada con figuras locales. En 1996, un cáncer termina con la vida de Tato.

En 1999, una recopilación de sus últimos trabajos, editada por sus hijos y Emilio Cartoy Díaz, emitida en varios especiales por Canal 13, se convierte en un destacado homenaje a su memoria.

- MARÍA ELENA -






Manuelita está triste





Murió María Elena Walsh Y está triste la infancia. Y estamos tristes los adultos. Y los que supimos de María Elena la ternura, el talento, la sonrisa y el alma. Es obvio e innecesario hacer un resumen biográfico de alguien de quién todos conocemos su obra y su trayectoria.

El 1 de febrero cumpliría 80 años dedica dos a crear todo lo que el talento puede ofrecer. Canciones folklóricas – todos disfrutamos de su sociedad con Leda Valladares – canciones infantiles que cantamos también los adultos, poesía, prosa, obras de teatro, guiones para TV, infinidad de discos - Canciones para mirar, Canciones para mi, El país del nomeacuerdo, El país de la Navidad, Cuentopos, Cuentopos para el recreo, Juguemos en el mundo, El Sol no tiene bolsillos, El buen modo, De puño y letra – y una obra literaria infantil importantísima – Tutú Marambá. El reino del revés, El diablo inglés, El país de la geometría, Chaucha y palito y otros muchos mas -.

María Elena Walsh, fue directiva de SADAIC en varias oportunidades, donde dejó colegas y amigos de toda la vida. A María Elena la muerte la mató tan mal que va a seguir cantando para siempre. Como la cigarra.

- FUNES -





DEAN FUNES




Deán Gregorio Funes (1749-1829)


Nacio en Córdoba el 25 de mayo de 1749 y se ordenó sacerdote en su ciudad y luego se trasladó a España en donde se recibió de abogado.
En 1804 fue nombrado Deán de la Iglesia catedral de Córdoba, en 1807 Rector del Colegio de Montserrat y en 1808, rector de la Universidad de Córdoba.

Fue uno de los precursores de la educación pública gratuita. En ese año presentó su primer plan de reformas a los estudios de la universidad: fundó y dotó con 10.000 pesos de su bolsillo una cátedra de geometría, aritmética y álgebra, e incorporó el idioma francés, la música y la trigonometría.

En 1809, de viaje por Buenos Aires se enteró por intermedio de Belgrano y Castelli, de los planes revolucionarios. Ya en Córdoba fue el primero enterarse del éxito de la Revolución de mayo y se transformó en un activo partidario de la misma.

El 17 de agosto de 1810, el Cabildo de Córdoba lo eligió por unanimidad como diputado al Congreso de las Provincias Unidas, con el expreso mandato de incorporarse a la Junta de Gobierno de Buenos Aires.

Una vez incorporado a la Junta, fue objeto de numerosas consultas de la mayor importancia y fue el redactor de la mayor parte de las proclamas, cartas y manifiestos. Entre sus acciones más importantes en este período se encuentran su postura firme para la declaración de la libertad de imprenta, la redacción de la exhortación al pueblo a la resistencia luego de la derrota en Desaguadero y la redacción del Reglamento Interno de la Junta de Mayo, que fue el primer instrumento constitucional argentino.

Posteriormente trabajó fervientemente en la Asamblea General Constituyente y en 1816 fue electo diputado por Córdoba para el Congreso de Tucumán. Renunció a la diputación para trabajar en la redacción de su obra "Historia Civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán", que abarcó desde la época de la conquista hasta la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia.

A fines de 1816, el gobierno de Buenos Aires lo envió nuevamente al Congreso de Tucumán en misión completa, y cuando el Congreso se trasladó a Buenos Aires, fue electo diputado por Tucumán. En 1819 fue coautor de la Constitución Nacional. En 1823 fue designado "Agente de Negocios de Colombia" ante el gobierno de Buenos Aires. Esta función lo puso en contacto directo con Bolívar y Sucre, quienes le ofrecieron el decanato de la Catedral de La Paz (Bolivia), cargo que aceptó.

En 1826 fue electo diputado por Córdoba para la Asamblea General Constituyente y participó en la redacción de la nueva Constitución Nacional promulgada ese año. Fallecio en Buenos aires el 10 de enero de 1829.

- BRUMANA -






HERMINIA BRUMANA




Herminia Brumana nació en Pigüé, en el sur de la provincia de Buenos Aires el 12 de setiembre de 1901, era hija de inmigrantes italianos ilustrados.

A los quince años se graduó y volvió a Pigüé para ejercer el cargo de maestra primaria.
En el año 1918, publica su primer libro, "palabritas".

En 1921, durante un viaje a Buenos Aires, conoce a Juan Antonio Solari, un tenaz luchador socialista, con quien se casa a mediados de ese año.

En 1941, comienza su labor en nuestra escuela. En aquellos años, funcionaba aquí la "Escuela para Adultos Nº 6", en donde se desempeña como maestra en la materia "Práctica de escritorio".

Herminia Brumana falleció en Buenos Aires el 9 de enero de 1954, enferma de cáncer. Sus restos fueron cremados, sin ceremonia, en la mayor intimidad.

En 1958 una Sociedad Amigos de Herminia Brumana editó sus obras completas y al cumplirse los diez años publicaron "Ideario y presencia", una selección de pensamientos y trabajos sobre la autora, de compatriotas y escritores latinoamericanos en reconocido acto de justicia.

- DISCEPOLO -






Armando Discépolo






Armando Discépolo, creador del "grotesco criollo" teatral, fue el mayor de los cinco hijos de Enrique Santos, un napolitano que llegó a la Argentina antes de cumplir 20 años y que dirigió la primera Banda Municipal, componiendo también el tango "No me arrempujés, caramba". La casa de los Discépolo estuvo signada por la vocación artística de la familia, a tal punto que uno de los mayores dramaturgos argentinos, si no el mayor (Armando) y uno de los mayores autores de letras de tango (su hermano Enrique Santos, "Discepolín") surgieron de ese hogar.
Desde sus primeros años Armando manifestó pasión por el teatro.

Pero a los 18, cuando muere su padre, decide dedicarse por entero a la profesión. Tuvo la buena fortuna de que Pablo Podestá, el actor más importante del momento, se entusiasmara y aceptara interpretar su primera obra teatral: "Entre el hierro". Fue un éxito. A partir de entonces, Discépolo escribió a razón de una o dos piezas por año, entre las que se destacan "La torcaza", "El novio de mamá", el vodevil "La espada de Damocles" y "El movimiento continuo". En esta última aparece por primera vez la palabra "grotesco" en la escena nacional: corría 1916 y faltaban seis años para que en el país se conociera a Luigi Pirandello (lo que desmiente la versión de que el grotesco criollo sea hijo del genial autor teatral siciliano).

Luego llegaron sus obras más reconocidas: "Mustafá", "Giácomo", "Muñeca", "Babilonia", "El organito", "Stéfano", "Cremona" y "Relojero", escritas entre 1921 y 1934. Todas ellas comparten atmósferas depresivas y la exaltación de las contradicciones de sus protagonistas, que -tras una máscara de absurda comicidad- sobrellevan un profundo dolor y viven aferrados a un tiempo avasallado por el "progreso" que los asfixia. Discépolo supo mostrar las miserias de un orden social muy despiadado e injusto a través de la pintura de la vida cotidiana de humildes, fracasados e inmigrantes, creando el "grotesco criollo", primera y más auténtica expresión del teatro nacional.

En 1934 pone en escena "Relojero", que fue la última que escribió, ya que a partir de allí se dedica a la dirección y a empresas de aliento cultural. Eligió obras de Payró, Tolstoi, Somerset Maugham, Chéjov, Bernard Shaw y Shakespeare, y dirigió a todos los actores de su tiempo. La muerte lo acomete en plena actividad, a pesar de sus 83 años, el 8 de enero de 1971.

- BERNSTEIN -






Leonard Bernstein





(Lawrence, Massachusetts, EE UU, 1918-Nueva York, 1990)

Director de orquesta, pianista y compositor estadounidense. Nacido en el seno de una familia de judíos rusos emigrados, fue el primer director de orquesta de Estados Unidos que alcanzó renombre universal. Músico polifacético, sus dotes y su innegable talento no sólo le permitieron brillar en el campo de la interpretación, sino que también consiguió triunfar en la composición, tanto en la llamada «seria» como en la comedia musical. Dos de sus incursiones en este último género, On the Town (1944) y West Side Story (1957), ambas popularizadas por el cine, le procuraron un amplio reconocimiento entre el público.

Los primeros pasos de Bernstein como director de orquesta estuvieron alentados por Serge Koussevitzky, su mentor en su etapa de estudiante en Tanglewood. En esta faceta, su defensa de una interpretación abiertamente subjetiva, dentro de la más pura tradición romántica, le hacía obtener sus mejores frutos en las obras de compositores con un alto componente expresivo en su música, como Franz Liszt (su versión de la Sinfonía Fausto es un clásico de la fonografía), Gustav Mahler o Dimitri Shostakovich, mientras que en el repertorio clásico sus logros, pese a ser apreciables, no alcanzaban idéntica altura. Además, Bernstein fue un entusiasta defensor y divulgador de la nueva música estadounidense: autores como Aaron Copland, Charles Ives y Gershwin formaron parte de sus programas de concierto hasta su muerte.

Fiel reflejo de sus variadas aficiones y gustos, que en música se extendían desde el clasicismo de Haydn hasta el jazz, el estilo del Bernstein compositor se distingue por su eclecticismo. Una ópera, A Quiet Place (1984), tres sinfonías de amplias proporciones (1942, 1949 y 1963), una Serenade (1954) y varias canciones constituyen lo más granado de su catálogo. Sin embargo, a pesar de su apreciable valor, ninguna de estas partituras ha alcanzado el nivel de popularidad de sus comedias musicales.

- REYES -






Reyes Magos




Los Reyes Magos (también conocidos como los Reyes Magos de Oriente) es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes (tres según la consideración más extendida) que, tras el nacimiento de Jesús, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro,incienso y mirra.

El evangelio sólo habla de magos, en ninguna parte se indica que fuesen reyes. Esta creencia apareció varios siglos después y se ha mantenido en la tradición popular. Tampoco se mencionan sus nombres en el evangelio.

Estos «magos», según la creencia católica, eran representantes de religiones paganas de pueblos vecinos que el Evangelio ve como las primicias de las naciones que aceptan, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación.

En algunos países (normalmente hispanohablantes) existe la tradición de representar a los reyes trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía. Pero en otros países se le llama "Pesebre" a toda esta representación.

La palabra «Mago», proviene del elamita (Ma-ku-ish-ti) que pasando por el persa (Ma-gu-u-sha) y por el acadio (Ma-gu-shu) llegó al griego como Μαγός (Magós, plural: μαγοι, magï) y de ahí al latín Magi (Cf. Magíster) de donde llegó al español. Eran los miembros de la casta sacerdotal medo-persa de la época aqueménide y durante todo el reinado de Darío el Medo (521-486 a. C.) (Para otras connotaciones, véase: otras interpretación abajo en este mismo artículo).

La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de "Reyes") quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra.

miércoles, 5 de enero de 2011

- POLICASTRO -






Enrique Policastro




Nació en Buenos Aires el 5 de enero de 1898 y murió en la ciudad homónima el 27 de junio de 1971.

Pintor autodidacto, concurre a muchos de los salones oficiales, obteniendo numerosos galardones, entre ellos: Premio Municipal de 1929; Primer Premio de la Comisión Nacional de Bellas Artes de 1930; Primer Premio del Salón de Rosario y Santa Fe, etc.

Se halla representado en pinacotecas en Roma y en los museos Nacional de Bellas Artes, de Córdoba, Rosario, Paraná, entre otros. Sus telas abordan la temática del campo y escenas del Altiplano con abundante empaste y una paleta riquísima, lo cual lo convierte en uno de los más importantes pintores argentinos.

- LA NACION -




Nace La Nación


La Nación es un diario matutino de Argentina, editado en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado por el presidente de la República Argentina (1862-1868) Bartolomé Mitre y su primer ejemplar se publicó el 4 de enero de 1870. De formato "sábana", el diario tiene una tirada promedio de 160 mil ejemplares de lunes a sábados y 250 mil los domingos. Se encuentra domiciliado en la Calle Bouchard 557 de la Capital Federal.

A su primer director y fundador lo sucedieron sus hijos, Bartolomé Mitre y Vedia y Emilio Mitre (ingeniero). Este último creó S.A. La Nación en 1909, la cual sigue siendo la sociedad propietaria del diario. Entre 1909 y 1912 los co-directores fueron los nietos del fundador, Luis y Jorge. Luego el primero presidiría el directorio, y el segundo sería director periodístico.

En 1932 Luis Mitre asume ambas funciones, que mantiene hasta su muerte en 1950. Desde entonces hasta su muerte en 1982 el diario sería conducido por Bartolomé Mitre, bisnieto del fundador, y desde 1982 hasta el presente (2009) por Bartolomé Mitre, tataranieto del fundador.

Es visto por lo general como uno de los diarios argentinos más prestigiosos y con mayor trayectoria, que ha sabido tener una continuidad en su estilo y orientación a lo largo del tiempo. En enero de 2007 conmemoró sus 137 años de publicación. Actualmente es el segundo diario en cantidad de circulación en Argentina, detrás de Clarín.

La Nación y el Grupo Clarín (los diarios de mayor tirada) son dueños de varias empresas y diarios del interior. Además, en su conjunto controlan alrededor del 80% de la prensa y son dueños (junto con el Estado Nacional) de Papel Prensa S.A. Esta compañía es la única productora en la Argentina de papel de diario, acusada de contaminar y de vender el papel a precios altos a los diarios independientes.
Su lema es: "La Nación será una tribuna de doctrina".

domingo, 2 de enero de 2011

- KAVANAGH -






Edificio Kavanagh





El Edificio Kavanagh es una torre de departamentos situada en el n.º 1065 de la calle Florida, frente a la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro de la ciudad de Buenos Aires.

Inaugurado el 3 de enero de 1936, con sus 120 m. fue en su momento el edificio de hormigón armado más alto de Sudamérica, y el primer edificio para viviendas de Buenos Aires que contó con equipo de aire acondicionado.

Las obras habían comenzado el 16 de abril de 1934, y la estructura llegó a su altura máxima muy rápidamente, el 3 de noviembre de ese mismo año. Su construcción escalonada dio lugar a terrazas jardín. Posee una forma similar a la proa de un barco, y por la orientación del edificio da lugar a la similitud de la misma apuntando hacia el Río de la Plata Desde 1999 este edificio es monumento histórico nacional.

Curiosamente el edificio no cuenta con cocheras ni portero eléctrico: cada visitante debe anunciarse en la recepción, que da aviso por teléfono al departamento correspondiente (en total posee 105).

A finales de 2008 el piso 14 del edificio Kavanagh, salió a la venta con un precio de US$ 5,9 millones por sus 726 metros cuadrados, o sea US$ 8.126 cada metro cuadrado. Es el único apartamento que ocupa un piso entero. Tiene vista en 360 grados, al Río de la Plata, plaza San Martín, Puerto Madero y el resto de la Ciudad. Su propietario es un noble británico. Se trata de Lord Alain Levenfiche, nacido en 1951 en París pero criado en Londres.

Se cuenta que existía una rivalidad entre Corina Kavanagh (quien lo hizo construir) y Mercedes Castellanos de Anchorena, propietaria del Palacio Anchorena (actualmente Palacio San Martín), situado también frente a la Plaza San Martín, y que Corina hizo levantar el edifício para obstruirle a Mercedes ver la Basílica Santísimo Sacramento que esta había ayudado a construir. Sin embargo esta versión es falsa, pues Mercedes murió en 1920, 14 años antes de que se iniciara la obra.

También se cuenta que, en realidad, Corina había tenido un romance con uno de los jóvenes Anchorena que terminó en un matrimonio frustrado por falta de consentimiento de la familia, así habría decidido construido el rascacielos con la finalidad de ocultar la iglesia que no era menos que el sepulcro de esa aristócratica familia. En 1934, cuando aún lo estaban construyendo, se aprovechó su frente para colocarle en su parte superior una cruz blanca de varios pisos de altura en adhesión al Congreso Eucarístico Internacional.

El edificio fué construido por la empresa de Construcción del Ingeniero Rodolfo Cervini, como lo describe la placa en el frente, a la derecha del porton de entrada.

La Asociación estadounidense de Ingeniería Civil lo distinguió en 1994 como hito histórico internacional de la ingeniería.

- PASO -






NACE JUAN JOSE PASO





Juan José Paso nació cuando Buenos Aires era sólo la cabecera de una inmensa gobernación colonial. Estudió leyes en Chuquisaca, y a su regreso a Buenos Aires, ejerció como profesor del Colegio San Carlos y como funcionario de la Real Hacienda.

Apoyó los movimientos de 1810; fue célebre su defensa de la revolución en el Cabildo Abierto del 22 de mayo. Algunos días después asumió su cargo de secretario de la Primera Junta, junto a Mariano Moreno. En 1811 viajó a Montevideo donde firmó un acuerdo con el virrey Francisco Javier de Elío, dejando el territorio oriental en manos realistas.
Entre 1811 y 1812 formó parte del Primer Triunvirato y ese mismo año conformó inicialmente el Segundo Triunvirato. En 1816 representó a Buenos Aires en el Congreso de Tucumán, en el que se desempeñó como secretario. En ese cargo, fue quien leyó la Declaración de la Independencia argentina.

Trasladado a Buenos Aires, ejerció como asesor del director Rondeau y más tarde como diputado por Buenos Aires en distintas ocasiones, entre ellas en la del Congreso Constituyente de 1826. Luego se retiró de la función pública. Murió en setiembre de 1833.

- AÑO NUEVO -






AÑO NUEVO







En los países regidos por el calendario gregoriano, el Año Nuevo se festeja el 1 de enero, fecha que se considera no laboral en muchos de ellos.

Tradicionalmente, el calendario romano comenzaba el primer día del mes de marzo. Sin embargo, era en el mes de enero (el undécimo mes) cuando los cónsules de la Antigua Roma asumían el gobierno. Julio César, en el año 47 a. C., modificó el sistema, y creó el calendario juliano que, con algunas modificaciones realizadas en tiempos del cónsul Marco Antonio en 44 a. C., el emperador Augusto César en 8 a. C. y finalmente por el papa Gregorio XIII en 1582, se utiliza hasta hoy. En éste el año comienza el día 1 de enero. Posteriormente, el calendario gregoriano mantuvo la costumbre, y la celebración se caracterizó con un significado religioso durante la Edad Media y los siglos posteriores.

Con la expansión de la cultura occidental al resto del mundo durante el siglo XX, el 1 de enero se convirtió en una fecha de carácter universal, incluso en países con sus propias celebraciones de Año Nuevo (por ejemplo, China).

En la actualidad, la celebración de Año Nuevo es una de las principales celebraciones en el mundo. Grandes eventos se realizan en las principales ciudades durante la Nochevieja (víspera del Año Nuevo correspondiente al 31 de diciembre), siendo acompañadas con los más grandes eventos de pirotecnia. Algunos de los eventos más grandes del mundo se centran en Sídney, Valparaíso, Hong Kong, Londres, Nueva York, São Paulo y Río de Janeiro.

Mientras en Sídney se lanzan a medianoche más de 80.000 fuegos de artificio ante más de un millón y medio de asistentes, y fue la fiesta más vista en televisión a nivel mundial el último año, en Valparaíso (Chile) reciben a más de dos millones de visitantes para presenciar la pirotecnia más extensa en escenario natural a lo largo de 30 kilómetros de fuegos de artificio sobre toda la bahía, desde Laguna Verde, al sur de Valparaíso, hasta Concón, en un espectáculo que dura mas allá de los 25 minutos. En Nueva York la celebración se concentra en torno a una gran bola de cristal que desciende sobre una multitud en Times Square, y es la fiesta que tuvo mayor número de asistentes en 2009: más de tres millones de personas. Además, gran parte de las discotecas realizan fiestas para celebrar la llegada del nuevo año.

En España la tradición es tomarse 12 uvas al compás de las 12 campanadas de la medianoche, la zona de reunión mas importante es la Puerta del Sol de Madrid.

En la cultura de Hispanoamérica existe una gran variedad de tradiciones y supersticiones para estas fechas, como forma de augurios para el año entrante. El descorchar una botella de champán a las 00:00 horas del 1 de enero aún se mantiene como todo un símbolo de celebración del Año Nuevo.

Año Nuevo en la Torre Entel (Santiago de Chile).En algunos países de América del Sur lo más común para celebrar la llegada del Año Nuevo es la quema de un monigote (muñeco hecho de trapos viejos relleno de paja que simboliza el año viejo o el año que está acabando) a las 00:00 horas del 1 de enero.

La fiesta de Año Nuevo está íntimamente relacionada con la celebración de Nochebuena, Navidad y Hannukah. Debido a la cercanía entre todas estas fiestas, en gran parte del mundo se considera a la última semana del año como inicio del período de vacaciones, ya sea de invierno (en el Hemisferio Norte) o de verano (en el Hemisferio Sur).

Según la tradición judeo-cristiana, el 1 de enero coincide con la circuncisión de Cristo (al octavo día de su nacimiento), cuando recibe el nombre de Jesús (según el Evangelio de Lucas 2:21).

- 2011 -





¡¡¡FELÍZ 2011 !!!