jueves, 31 de diciembre de 2009

- QUIROGA -




Horacio Quiroga



Aniversario de su natalicio



(Salto, ROU, 31 de diciembre de 1878 - Buenos Aires, 1937)




Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias.





Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.





Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898), fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899), marchó a Europa y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900).





A su regreso fundó el Consistorio del Gay Saber, que pese a su corta existencia presidió la vida literaria de Montevideo y las polémicas con el grupo de J. Herrera y Reissig.





Ya instalado en Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral, poemas, cuentos y prosa lírica (1901), seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera, hasta la frontera con Brasil, y la más extensa Historia de un amor turbio (1908).





En 1909 se radicó precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio, localidad famosa por sus ruinas de las reducciones jesuíticas, a la par que cultivaba yerba mate y naranjas.





Nuevamente en Buenos Aires trabajó en el consulado de Uruguay y dio a la prensa Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), los relatos para niños Cuentos de la selva (1918), El salvaje, la obra teatral Las sacrificadas (ambos de 1920), Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926). Colaboró en diferentes medios: Caras y Caretas, Fray Mocho, La Novela Semanal y La Nación, entre otros.





En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después publicó la novela Pasado amor, sin mucho éxito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regresó a Misiones para dedicarse a la floricultura.





En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impulsó al suicidio, ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.





Quiroga sintetizó las técnicas de su oficio en el Decálogo del perfecto cuentista, estableciendo pautas relativas a la estructura, la tensión narrativa, la consumación de la historia y el impacto del final. Incursionó asimismo en el relato fantástico. Sus publicaciones póstumas incluyen Cartas inéditas de H. Quiroga (1959, dos tomos) y Obras inéditas y desconocidas (ocho volúmenes, 1967-1969).

Influido por Edgar Allan Poe, Rudyard Kipling y Guy de Maupassant, Horacio Quiroga destiló una notoria precisión de estilo, que le permitió narrar magistralmente la violencia y el horror que se esconden detrás de la aparente apacibilidad de la naturaleza.





Muchos de sus relatos tienen por escenario la selva de Misiones, en el norte argentino, lugar donde Quiroga residió largos años y del que extrajo situaciones y personajes para sus narraciones. Sus personajes suelen ser víctimas propiciatorias de la hostilidad y la desmesura de un mundo bárbaro e irracional, que se manifiesta en inundaciones, lluvias torrenciales y la presencia de animales feroces.









Quiroga manejó con destreza las leyes internas de la narración y se abocó con ahínco a la búsqueda de un lenguaje que lograra transmitir con veracidad aquello que deseaba narrar; ello lo alejó paulatinamente de los presupuestos de la escuela modernista, a la que había adherido en un principio.





Fuera de sus cuentos ambientados en el espacio selvático misionero, abordó los relatos de temática parapsicológica o paranormal, al estilo de lo que hoy conocemos como literatura de anticipación.


miércoles, 30 de diciembre de 2009

- ROFFO -





ANGEL ROFFO





Angel Roffo fue una de las personalidades de nuestro país que heredaron el pujante espíritu de investigación científica que animó los fines del siglo XIX y que originó en el campo de la medicina los transcendentales aportes de Pasteur, Köch, Rontgen, Lister y Freud.

Roffo nació en Buenos Aires en 1882 y egresó como médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1909, manifestando desde ese momento su pasión por el conocimiento del cáncer con su Tesis de doctorado "El cáncer, contribución a su estudio", laureada con el Premio Facultad.

Tres años después Daniel Cranwell presentó ante la Academia Nacional de Medicina el trabajo de Roffo "Cáncer experimental", en el que se resumían inéditas experiencias en animales de laboratorio.

Este trabajo suscitó tal interés que luego de su divulgación se decidió crear un instituto experimental para el estudio y tratamiento del cáncer, lo que se concretó en 1922 con la inauguración de las primeras instalaciones del actual Instituto Angel Roffo. Roffo era patólogo, investigador y docente apasionado, y formó parte de nuestra vanguardia médica de principios de siglo.

Junto con Mariano Castex, Carlos Bonorino Udaondo, Alfredo Landivar y Pablo Barlaro fue secretario de redacción de la Prensa Médica Argentina desde su número inicial, publicado el 10 de junio de 1914. Durante su prolongada recorrida por los hospitales de Europa, iniciada en 1920, concurrió entre otros al servicio de Madame Curie y aprendió la utilización del radium como agente terapéutico.

Volcó en el Instituto a su cargo toda su experiencia y sus esfuerzos, hasta el punto de instalarse y vivir en él permanentemente. Fue el pionero de la medicina oncológica argentina y representó a nuestro país como delegado en los Congresos y reuniones científicas de las naciones más adelantadas de su tiempo.

Estaba casado con Helena Larroque, que además de secundarlo en sus tareas de laboratorio inspiró la creación de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer.
Angel Roffo murió en 1947. Había sufrido la amargura de ser separado de la dirección del Instituto a su cargo, y aún cuando fue rehabilitado no se sobrepuso totalmente.

Hoy, aquel Instituto por él organizado se llama "Instituto de Oncología Angel H. Roffo", feliz reconocimiento con que la sociedad argentina premió su obra.

martes, 29 de diciembre de 2009

- PAZ -






Citas célebres Sobre



La Paz






El corazón en paz ve una
fiesta en todas las aldeas.
Provebio indio





Es preferible una paz
injusta a una guerra justa.
Samuel Butler

Estar en paz consigo mismo
es el medio más seguro
de comenzar a estarlo
con los demás.
Fray Luis de León





En mar tranquila,
todos son buenos pilotos.
Publio Siro

No hay camino para la paz,
la paz es el camino.
Gandhi

Allí donde el agua alcanza
su mayor profundidad,
se mantiene más en calma.
Shakespeare





El respeto al derecho
ajeno es la paz
Benito Juárez

Jamás hubo una guerra
buena o una paz mala.
Benjamín Franklin

Si quieres hacer la paz,
no hables con tus amigos;
habla con tus enemigos.
Moshé Dayán





Si dormir es morir,
quiero dormir en paz en
la noche de la muerte.
Bécquer

Un hombre no trata de verse
en el agua que corre,
sino en el agua tranquila,
porque solamente lo que en
sí es tranquilo puede dar
tranquilidad a los otros.
Confucio

La justicia te proporcionará
paz, y también trabajos.
Ramón Llull





La concordia aumenta las
fortunas pequeñas.
La discordia arruina
las más grandes.
Agripa

El mantenimiento de la paz
comienza con la
autosatisfacción
de cada individuo.
Dalai Lama


domingo, 27 de diciembre de 2009

- INOCENTES -







Día de los Santos Inocentes





El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio histórico o hagiográfico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.





Supuesta incoherencia en las fechas. La iglesia católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con los Evangelios, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los Reyes Magos al rey Herodes (uno o dos días despúes del 6 de enero), aunque también la fecha de la adoración de los Reyes Magos a Jesús no tiene una fecha dada exactamente en las escrituras, que sin embargo citan dicha visita.





Es muy corriente la explicación de la Navidad y demás fechas alrededor de ella como fechas arbitrarias, pues estas no figuran en los evangelios. Sin embargo, según el evangelio (Lucas 1.13-60); Zacarias supo que Santa Isabel estaba encinta de Juan el Bautista el día de la fiesta del final de la cosecha, esta festividad tiene lugar una sola vez al año en la religión judía, aun en nuestros días; la última semana del mes de septiembre.





El evangelio también indica que Juan el Bautista era mayor que Jesucristo por seis meses. Por lo tanto, si el embarazo del Bautista comienza en la última semana de septiembre, es evidente que nació en la última de junio y que siendo seis meses mayor que Cristo, éste nació en la última semana de diciembre.





Si seguimos fielmente los evangelios, tenemos lo siguiente: El evangelio de Lucas nos muestra que Jesús nació en Belén debido a que César mandó que se realizase un censo de la población, lo que obligó a José y María a viajar a ese lugar. Miqueas el profeta, con varios siglos de antelación predijo que Jesús vendría de ese pueblo cercano a Jerusalén (Miqueas 5.2).





Los belenes, hoy día, intentan representar lo que fue el nacimiento de Jesús, pero lo que realmente pasó es muy distinto a lo que con tanta frecuencia se representa. Además de hablarnos del censo que hizo que José y María fueran a Belén, el evangelista Lucas nos cuenta que había pastores que estaban pasando aquella importante noche a cielo raso, con sus rebaños.

Esto nos lleva a la lógica conclusión de que Jesús no pudo haber nacido en diciembre ya que es improbable que César obligara a los judíos, a punto de la sublevación, a realizar un viaje hasta sus lugares de origen durante la estación fría y lluviosa. Es igual de improbable que los pastores estuvieran viviendo a la intemperie con sus rebaños en un tiempo tan inclemente (Lucas 2.8-14).





En el Medievo, los escritores cristianos especulaban que fueron asesinados entre 3.000 y 15.000 bebés. Pero —de acuerdo con el censo ordenado por el gobernador romano Quirino, tal como relatan los Evangelios— el pueblo de Belén no tenía más de 800 habitantes. Así que cada año no habría más de 20 nacimientos, y morían aproximadamente el 50% antes de cumplir los dos años de edad (lo cual era la mortalidad infantil normal hasta hace un par de siglos), así que si Herodes mandó a asesinar niños, no deben de haber sido más de veinte.


- SERRAT -





Joan Manuel Serrat



Cantautor catalán



Aniversario de su nacimiento





Joan Manuel Serrat nació el 27 de diciembre de 1943 en Poble Sec (Barcelona), en el seno de una familia obrera de la postguerra española.





Cursó estudios de Perito Industrial a la vez que tocaba la guitarra. En 1964 se presenta en un programa de Radio Barcelona para interpretar una de sus canciones. Poco tiempo después le llaman para ofrecerle un contrato y grabar su primer disco.





Serrat fue uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la 'Nova Cançó' catalana. En 1968 se anuncia que Serrat será el representante de España en el Festival de Eurovisión, con el tema 'La, la, lá', un guiño de la dictadura a las nuevas generaciones rebeldes. Pero esas generaciones no se dejan comprar fácilmente y Serrat anuncia que no actuará si no le permiten cantar en catalán, lo que le valió un prolongado veto en la televisión nacional.





Su puesto en el Festival fue cubierto por una jovencísima Massiel que se llevó el premio con el mismo tema de Serrat. En 1969 nace su primer hijo, Queco y realiza su primera gira por sudamérica, repitiendo un año después. Publica un disco titulado 'Dedicado a Antonio Machado' y en 1970 'Mi niñez'.





A finales de 1970 se encierra en el Monasterio de Montserrat, en Barcelona, junto a un buen puñado de intelectuales y artistas, en señal de protesta por el proceso de Burgos y en contra de la pena de muerte.





En 1971 publica uno de sus discos más importantes: 'Mediterráneo'. Para entonces Serrat se había convertido en uno de los principales símbolos de la libertad, tanto en España como en América Latina.





Un año después vuelve a rendir tributo a uno de los grandes poetas de las letras hispanas: 'Miguel Hernández' es el título. Finalmente, en 1974 se le retira el veto en Televisión Española.





En 1975, a raíz de unas declaraciones suyas, tuvo que exiliarse durante un año, debido a la orden de busca y captura que se emitió contra él. Además, muchos de sus trabajos fueron retirados y censurados con el régimen.





En 1981 publica 'En tránsito', con el que consigue situarse en lo más alto de las listas españolas. En 1983 sale a la luz 'Cado loco con su tema' y realiza una gran gira por Sudamérica excepto en Chile, donde es censurado por Pinochet.





En los años siguientes publica 'El sur también existe', 'Bienaventurados', 'Utopía' y 'Nadie es perfecto'. En 1996 se une a Victor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos para realizar una gira por toda España en el espectáculo titulado 'El gusto es nuestro', obteniendo un éxito apoteósico en todas las ciudades en las que actuaron.





En 1988 publicó 'Sombras de la China', un disco mayúsculo en su carrera.
Por fin, después de muchos años el maestro Miralles vuelve a trabajar con Serrat en los arreglos y la orquestación de los temas que componen el álbum, 'Versos en la boca', del año 2002, una colaboración que décadas atrás produjo verdaderas obras maestras de la música española.





Un año más tarde, en el 2003, aparece "Serrat Sinfónico". Serrat sinfónico es un proyecto que Joan Manuel Serrat tenía pensado desde hace tiempo: una selección de algunas de sus canciones más significativas grabadas con una gran orquesta sinfónica.





Con arreglos y dirección de Joan Albert Amargós y acompañado por la Orquesta Sinfónica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Serrat ha revisado canciones como Mediterráneo, Cantares, Canço de matinada, Pare, Mi niñez... y un Ara que tinc vint anys (Ahora que tengo veinte años) rebautizado como Fa vint anys que dic que fa vint anys que tinc vint anys (Hace veinte años que digo que hace veinte años que tengo veinte años).





En el 2006 Serrat vuelve a lanzar un nuevo disco en catalán, "Mô". Contiene 12 canciones propias y cuenta con el valor añadido de un DVD con 9 canciones del álbum en versión acústica y comentarios personales. "Mô" es un homenaje a Mahón, ciudad con la que Serrat mantiene una estrecha vinculación, no solo por que allí pasa largas temporadas, si no también por que es el lugar donde han nacido muchas de sus creaciones musicales.





Posteriormente realizó giras con Sabina y continúa actuando y componiendo.


sábado, 26 de diciembre de 2009

- LISZT -







FRANZ LISZT





Franz Liszt fue un compositor húngaro y uno de los pianistas más famosos. El empezó su carrera musical muy temprano como un niño prodigio.
Estudió con Antonio Salieri y Carl Czerny en Viena. El entonces fue con su familia a París en 1823, donde estudió con el compositor Anton Reicha.





Liszt fue amigo de muchos de los iconos culturales del siglo XIX, tal como los compositores Berlioz, Richard Wagner y Frederic Chopin, así como artista Eugene Delacroix y poeta Heinrich Heine. Uno de las situaciones más importantes en la vida juvenil de Liszt fue presenciar los conciertos del violinista Niccoló Paganini, algose ha dicho haberlo inspirado en su búsqueda de hacer del piano el instrumento supremo de virtuosismo.





De joven, Liszt tuvo una relación con la Condesa Marie d'Agoult ( ella era escritora) tuvieron tres niños. su hija Cosima (nacida en 1837) que con los años llegó a casarse con Wagner. La relación de Liszt con la Condesa terminó finalmente, y Liszt fue a vivir con la Princesa Caroline Sayn-Wittgenstein, quien fue quien lo llevo a componer, más que a interpretar. Sea como fuere eso, Liszt - a pesar de ser uno de los pianistas virtuosos más célebresde todos los tiempos- abandona la etapa del concierto en 1847, y subsiguientemente sólo realizado algun concierto rara vez en público (por ejemplo. en acontecimientos de caridad y ocasionalmente en clases).
Los años que siguieron a menudo son denominados los "años de Weimar", como Liszt se asentó en Weimar (donde él había tenido previamente una posición como director musical) y pasó a componer algunos de la mayoría de sus obras maestras importantes.





Esto incluye la Sinfonía de Fausto y los poemas sinfónicos - una forma que Liszt ha creado .En esos años, Liszt compuso también dos conciertosi de piano y Totentanz para l piano y orquesta. También en esa época, su apoyo a Wagner, así como su enfoque general de la vanguardia en la composición,con divisiones considerables causadas entre dos escuelas de la música - la escuela futurista de Weimar y la escuela más conservadora de Leipzig. El último esta representada por famosos compositores como Johannes Brahms, Felix Mendelssohn y Robert Schumann.





Alrededor de 1860, Liszt se asentó más o menos permanentemente en Roma, donde tomó las órdenes secundarias y llegó a ser Abbad Liszt. Aquí su producción consistió principalmente en música religiosa, tal como el Oratorio Christus y La Leyenda de S. Isabel.





En el período último de la vida de Liszt tuvo como resultado una modificación considerable en su estilo musical - y Liszt abandonó su estilo virtuoso previo a favor de un enfoque composicional, absoluto y desolado.





Durante sus últimos años, Liszt dejó su romanticismo más o menos enteramente y se adelantó dirigiendose a la atonalidad del siglo XX. Esto sorprende especialmente considerando que éll fue de hecho un arquetípico romántico de su tiempo en sus años tempranos.
Liszt compuso un gran número de obras para piano.





Mientras su Sonata_en_B_menor (1853) a menudo es considerada su composición más grande para piano, uno puede mencionar muchos trabajos que pueden tener merecido aún más o igualmente tal título. Por ejemplo el Années de Pèlerinage contiene muchas obras maestras que describen las impresiones de Liszt sobre Suiza e Italia (la última colección que contiene la famosa "Sonata del Dante" y el tarantelle).





Su Hungarian_Rhapsodies, mientras subsiguientemente criticado como por ejemplo por Bartók diciendo de Liszt que dedicaba su forma de obras a las tradiciones de gitanos antes que a la música folklórica húngara verdadera, sin embargo sus obras populares de concierto esan compuestas con una combinación típica que va de la alegría a la melancolía y cercano al frenesí.
Muchos trabajos de piano de Liszt no son composiciones sino transcripciones originales de música de compositores.





Sin embargo, Liszt influye generalmente estos trabajo hasta tal punto que ellos llegan a sentirlos propio. Esto es especialmente verdad en el caso de las paráfrasis operísticas.
No quiero en estos parrafos dedicados a los músicos hablar de la parte tecnica de sus obras, sino hacer hincapie en sus personalidades.





Liszt, fue una persona que amó ayudar a otros músicos, desconocidos, introduciendolos en el ambiente musical o tocando sus obras. Entre ellos estuvo Chopin, con se cuenta una anécdota de su presentación como pianista.
Su solidaridad no se limitó a hacer famosos a muchos músicos de la epoca y sus obras, sino que también como en el caso de cuando ocurre el desastre debido al aumento de las aguas del río Danubio, Liszt realiza una serie de conciertos para ayudar a los damnificados de la tragedia.





En un concierto, pidió que apaguen los candelabros, diciendo que tocaría a oscuras. Comenzó a oirse la música, y cuando el auditorio, estaba embelezado escuchando se fueron prendiendo los candelabros, y apareció Chopin tocando sus obras.
Liszt provocaba un frenesí cuando se presentaba ante el público, que muchas damas caían desmayadas por la emoción.





Su posición en el piano, era echado hacia atrás, pues consideraba que de esa forma los brazos y manos estaban libres para "correr" por el teclado.
Era muy típica de él, esa posición ante el piano. Inlcuso se ve esto reflejado en retratos.





Liszt también investigó nuevos procedimientos musicales con su técnica de variaciones sobre un tema, y lo puedes apreciar en la Sonata en si menor (1853); presta atención cómo las sencillas notas del comienzo se van transformando, para irse envolviendo con sucesión de coloridos y armonías. Esta técnica y sus armonías cromáticas influyeron en la obra de otros músicos, como Wagner, Strauss ( Richard). Sus composiciones para piano requieren una técnica superior y revolucionaria que otorga al instrumento un color y sonoridades completamente nuevas. En su momento, y ahora, a pesar de los años transcurridos.





Fue Maestro, entre otros de Hector Berlioz y Cesar Franck.
Liszt, como buen escorpiano, tuvo su doble tendencia. Por un lado, la religiosa, y por otro, la mundana, la de los excesos amorosos.
Nunca dejó de viajar, y la muerte lo sorprende en Bayreuth el dia 31 de julio de 1886.