jueves, 31 de julio de 2008

- ROBO AL PATRIMONIO-




ROBO A BERNI

Consideran "imposible" vender las obras de Berni


Interpol publicó la lista en Internet y buscan al entregador de las quince pinturas; también sospechan de piratas del asfalto



El ministro argentino de Justicia, Aníbal Fernández, dijo hoy que para los expertos "es imposible" que puedan ser vendidas las 15 pinturas de Antonio Berni robadas el sábado en las afueras de Buenos Aires. Dijo que las fuerzas de seguridad han concentrado su esfuerzo "en evitar que las obras de arte robadas puedan salir del país".





Además la fiscal de San Isidro Claudia Gamboto ordenó que especialistas de la Policía Federal se sumen a la investigación del robo los 15 óleos, valuadas en al menos cuatro millones de dólares, informaron hoy fuentes oficiales.

La principal hipótesis manejada hasta ahora por los investigadores, según las fuentes, es que se trataría de piratas del asfalto que dieron un golpe al voleo, sin saber el contenido del camión, y estando ya en pleno asalto se encontraron con el valioso botín artístico.





Los cuadros de Antonio Berni robados anteayer en la calle en Munro ya figuran en Internet y los investigadores buscan el nombre del entregador que habría filtrado la información sobre el traslado de las obras.

Si bien no se descarta la posibilidad de un pedido de rescate al propietario de las piezas -el hijo del artista, José Antonio Berni-, los detectives de la policía bonaerense se reunieron ayer con directivos de la empresa responsable del movimiento de las obras, Delmiro Méndez e Hijo SA. Según fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense, buscaban reconstruir el procedimiento que permitió a los delincuentes interceptar al camión que debía trasladar los cuadros desde el depósito de esa empresa, en Munro, hasta la casa del hijo del pintor, en la Capital.





Como informó ayer LA NACION, es norma de esa empresa, con 80 años de antigüedad en el tema, mantener la confidencialidad sobre el contenido de los traslados. Uno de sus propietarios, Lucio Méndez, dijo el día del robo que "muy poca gente sabía lo que se trasladaba, y los empleados se enteran de lo que tienen que llevar en el momento. La información no salió de la empresa".

A sólo dos cuadras del depósito de Méndez, a las 7.45 del sábado, dos hombres vestidos con ropas similares a las que usan los policías detuvieron el camión con los cuadros. A punta de pistola condujeron a los tres empleados de Delmiro Méndez a la ruta Panamericana, donde los esperaban otro hombre y un camión. De las 17 obras que llevaban, los delincuentes dejaron dos, porque no cabían en su camión. Entretuvieron a los empleados de la empresa de traslados, les ofrecieron desayunar y les dejaron mil pesos a cada uno. Excepto por estos últimos detalles, el modus operandi de los delincuentes es el mismo de una banda detenida por la policía bonaerense hace unos dos meses.





Fuentes policiales estimaron ayer, en diálogo con LA NACION, que los autores del robo serían argentinos. Descartan la posibilidad de que haya sido patrocinado por intereses foráneos, dado el interés casi exclusivamente nacional por las obras de Berni.

El comportamiento del mercado de arte argentino orienta también las hipótesis sobre cuáles podrían ser los futuros movimientos de quienes se apoderaron de los cuadros. "Es probable que intenten venderlos a personas que ya hayan adquirido objetos de arte robados, pero les resultará muy difícil porque ya tienen pedido de secuestro", dijo un vocero de Interpol. Opinó que sería muy dificil que puedan ser sacadas del país, por lo que considera firme la posibilidad de que pidan rescate.






Obras en la Web


Desde la madrugada de ayer, los cuadros robados figuran en la página web de Interpol ( www.interpol.gov.ar ). Fueron ingresados a ese sitio por agentes de la policía, con la colaboración de José Antonio Berni, en la noche del sábado.

Las fotos de los quince cuadros y sus descripciones se sumaron a los pedidos de secuestro de otras ocho obras del mismo artista que fueron robadas entre 1989 y 2007. Si bien la evaluación de las obras alcanzaría los cuatro millones de dólares, según fuentes de Interpol, el monto del seguro no sería muy alto.





Para los detectives, la investigación llevará meses. Ayer dieron apenas los primeros pasos. El hijo del recordado artista rosarino, en diálogo con LA NACION, auguró que los plazos serán más breves. "Esperemos que en cualquier momento nos enteremos de que dejaron los cuadros «olvidados»en algún lugar", dijo.


Silvina Premat
adnCultura
La Nación

miércoles, 30 de julio de 2008

- TELECUBISMO -



Cubismo para todos


Una interesante muestra



Fundación Telefónica presenta en el Museo Nacional de Bellas Artes "El Cubismo y sus entornos en las colecciones de Telefónica", una exposición que reúne 41 obras, realizadas entre 1933 y 1941, por destacados artistas europeos y latinoamericanos que fueron influenciados por el movimiento pictórico cubista.





Esta colección se inicia en los años 80, cuando Telefónica realizó su primera incursión en el coleccionismo corporativo adquiriendo un importante número de obras de Juan Gris a las que luego se sumaron piezas de otros destacados artistas europeos y latinoamericanos entre los que encontramos a Albert Gleizes, Jean Metzinger, Louis Marcoussis, André Lhote, Auguste Herbin, Georges Valmier, Natalia Gontcharova, Alexandra Exter, Emilio Pettoruti, Alejandro Xul Solar, Joaquín Torres-García y Rafael Barradas.





La muestra se presenta por primera vez en Buenos Aires en un recorrido itinerante por varios países de Latinoamérica –llega desde Chile y luego de la Argentina se expondrá en San Pablo, Brasil; y Lima, Perú con el objetivo de proponer una nueva relectura de la modernidad, en diálogo con las obras del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes.

Con esta exposición se celebra el centenario del movimiento cubista, un movimiento de vanguardia que incluyó una destacadísima participación de artistas españoles y latinoamericanos.





El cubismo es un movimiento fundamental en las concepciones y realizaciones del arte moderno en la época de las vanguardias históricas. Extenso en el tiempo, múltiple en sus lugares y ámbitos de realización, amplio en sus registros de lenguaje y generador de otras poéticas y tendencias de amplia repercusión, este carácter se refleja ampliamente en la colección.

Las obras se presentan al público de Buenos Aires de una manera original articuladas en tres núcleos o espacios. En el primero de ellos, Juan Gris - Encuentros - Homenajes, se exhiben once obras del artista a través de las cuales se puede percibir su evolución y la coincidencia de sus aportaciones con ciertas propuestas de dos grandes creadores argentinos: Emilio Pettoruti y Horacio Coppola.

En Cubismo & Cubismos se muestran aspectos fundamentales de la escuela cubista originaria y se enfatizan ciertos aspectos como la síntesis de este movimiento con el futurismo, la creatividad de género en el contexto cubista y las divergencias en torno a la identidad del cubismo en los años de la Primera GuerraMundial.





Finalmente, en Geografías de lo moderno, a través de géneros como el paisaje, el bodegón y la figura humana, se exhiben peculiaridades y variables estilísticas ligadas al cubismo.

Con la curaduría de Eugenio Carmona, la exposición de entrada libre y gratuita se podrá visitar hasta el 14 de septiembre.

martes, 29 de julio de 2008

- SABIDURIA -





Frases y citas célebres


sobre La Sabiduría





El más tonto sabe más en
su casa que el sabio
en la ajena.
Cervantes

Los hombres sabios aprenden
con los errores que otros
cometen; los tontos,
con los propios.
H. G. Bohn

El sabio sabe que ignora.
Confucio

La sabiduría es hija
de la experiencia.
Leonardo da Vinci

El hombre sabio, incluso
cuando calla, dice más que
el necio cuando habla.
Thomas Fuller

El hombre sabio no lo
es en todas las cosas.
Montaigne

La sabiduría es un adorno
en la prosperidad y un
refugio en la adversidad.
Aristóteles

Saber y saberlo demostrar,
es valer dos veces.
Baltasar Gracián

Para obtener éxito en el mundo,
hay que parecer loco y ser sabio.
Montequieu

El sabio no dice nunca
todo lo que piensa,
pero siempre piensa
todo lo que dice.
Aristóteles

La sabiduria nos llega
cuando ya no nos sirve de nada.
Gabriel García Márquez

Por los defectos de los demas,
el sabio corrige los propios.
Pubilio Siro

Sólo la inteligencia
se examina a sí misma.
Jaime Balmes

El conocimiento y la
comprensión sobre los
demás es sabiduría.
Lao-tsé

El hombre que sabe
no habla. El hombre que
habla, no sabe.
Lao-Tsé

El sabio sólo usa de acritud
contra sí mismo, y es
amable con los demás.
Plutarco

El que sabe mucho,
tiene mucho de qué
preocuparse.
Lessing

Con el conocimiento
se acrecientan las dudas.
Goethe

Los sabios buscan la sabiduría;
los necios creen haberla encontrado.
Napoleón

La gran sabiduría, que mira
lo lejano y lo cercano,
no juzga poco lo pequeño
ni mucho lo grande.
Yutang

Los cocodrilos vierten
lágrimas cuando devoran a
sus víctimas.
He ahí su sabiduría.
Francis Bacon

Lo último que uno sabe
es por donde empezar.
Blaise Pascal

Sólo sé que no sé nada.
Sócrates

lunes, 28 de julio de 2008

- MODIGLIANI -




Amedeo Modigliani


Uno de los grandes en una época de grandes


Amedeo Clemente Modigliani
, nace en Livorno, Italia, un 12 de julio de 1884. Fue un pintor y escultor perteneciente a la denominada Escuela de París.

Modigliani es el arquetipo del artista bohemio: una vida marcada por una mezcla de drogas, alcohol, mujeres, pobreza y enfermedad. Sólo alcanzó la fama después de muerto. Inclusive hoy su obra es una de las más discutidas, ya que algunos críticos la consideran monótona y sobrevalorada, y afirman que su gran popularidad se debe sólo a su vida novelesca.





A los 14 años, Amedeo comenzó a tomar clases de pintura con Guglielmo Micheli, un discípulo de Fattori, uno de los pintores del movimiento florentino. Poco después de comenzar sus estudios de pintura, Amedeo sufre un ataque de fiebre tifoidea y dos años más tarde una tuberculosis.

En 1902, Amedeo se inscribe en la escuela libre del desnudo, Scuola libera di Nudo en Florencia y al año siguiente en el Instituto de las Artes de Venecia, ciudad en la que se mueve por los bajos fondos.





En 1906 se traslada a París, que es por la época el centro de la vanguardia. En el Bateau-Lavoir, un falansterio para proletarios de Montmartre, conoce a Max Jacob, Van Dongen, Picasso, Guillaume Apollinaire, Diego Rivera, Vicente Huidobro y otros personajes célebres. Influido en principio por Toulouse-Lautrec, Amedeo encuentra inspiración en Paul Cézanne, el cubismo y la época azul de Picasso.

En 1909, pasa un breve periodo de tiempo en Livorno, enfermo y estropeado por su modo de vivir. Regresa a París y alquila un estudio en Montparnasse. Se considera a sí mismo más escultor que pintor, y siguió sobre esa vía cuando Paul Guillaume, un marchante joven y ambicioso le presentara a Constantin Brâncuşi.





Descubre el arte del africano y camboyano en el Musée de l'Homme de París. Sus estatuas se reconocen por los ojos almendrados, las bocas pequeñas, las narices torcidas y los cuellos alargados. Se presentó una serie en el Salón de Otoño de 1912, pero tuvo que dejar de esculpir porque el polvo le causaba problemas de salud.
Retrató a los habituales de Montparnasse, como Soutine, Diego Rivera, Juan Gris, Max Jacob, Blaise Cendrars y Jean Cocteau.





Conocido como "Modì" por sus amigos, Amedeo emana magnetismo hacia las mujeres. Tiene numerosos romances hasta que entra en su vida Beatrice Hastings con la que mantendrá una relación de unos dos años. Ésta le sirve de modelo en varios retratos, como "Madame Pompadour". Cuando está bajo los efectos del alcohol, es triste y violento, como muestra el dibujo de Maria Vassilieff. Sobrio, es tímido y encantador, le gusta citar a Dante Alighieri y recitar poemas del libro del conde de Lautréamont Los cantos de Maldoror ("Les Chants de Maldoror") libro del que siempre tiene cerca un ejemplar.





En 1916, conoce al poeta y marchante de arte polaco Léopold Zborowski y a su mujer Anna. Modigliani lo retrata en varias ocasiones, cobrándole sólo diez francos por retrato.

El siguiente verano, el escultor ruso Chana Orloffa le presenta a Jeanne Hébuterne, una hermosa estudiante de 18 años que había posado para Foujita. Cuando la familia burguesa de Jeanne se entera de esta relación con el que era considerado un depravado, le corta su asignación económica.





El 3 de diciembre de 1917 se celebra su primera exposición, pero horas después la autoridad la cierra por indecencia. Debido a sus problemas de salud, tiene que trasladarse a Niza con Hébuterne, que da a luz en 1919 a una hija a la que llamará Jeanne. Por sugerencia del marchante Guillaume, realiza una serie de desnudos (ahora sus obras más cotizadas) con la pretensión de venderlos a los millonarios que veranean en la Costa Azul. No tienen buena acogida.

En mayo de 1919, vuelve a París, a la calle de la Grande Chaumière. Su salud se deteriora con rapidez ya que seguía con sus vicios.. Muere de meningitis tuberculosa el 24 de enero de 1920. Unos días antes había pedido el permiso del gobierno francés para contraer matrimonio con Jeanne.





Los más importantes artistas de Monmartre y Montparnasse siguen los funerales. Jeanne Hébuterne, llevada a casa de sus padres, se suicida tirándose desde la ventana de un quinto piso, dos días después de la muerte de Modigliani.

domingo, 27 de julio de 2008

- FALLA -




MANUEL DE FALLA Y MATHEU



AMORES BRUJOS

DE UN ESPAÑOL

EN ARGENTINA



Nace en Cádiz, España, un 23 de noviembre de 1876. Fue un compositor español de música clásica. Con Isaac Albéniz y Enrique Granados, es uno de los músicos más importantes de la primera mitad del siglo XX en España.

Hijo de José María Falla y Franco y de María Jesús Matheu y Zabala. Su madre, intérprete del piano y su abuelo, lo introducen en las primeras nociones de música, que a los 9 años de edad continúa con una profesora de piano, Eloisa Galluzo. Además su nodriza le enseñó nanas y canciones populares que dejaron huella en él. En 1889 continúa sus estudios de piano con Alejandro Odero, y aprende armonía y contrapunto con Enrique Broca.





A los quince años sus intereses parecen ser principalmente la literatura y el periodismo. Con un grupo de amigos funda una revista literaria, "El Burlón", y en 1890 participa en una segunda titulada "El Cascabel", que termina dirigiendo. En 1893, asistiendo a un concierto en Cádiz donde se interpretan, entre otras, obras de Edvard Grieg siente, según sus propias palabras, que su "vocación definitiva es la música". Orientado en esa dirección, a partir de 1896 comienza a viajar a Madrid, donde asiste al Conservatorio . Allí se perfecciona en piano con José Tragó, logrando en 1899 obtener un primer premio en un concurso de intérpretes del instrumento. Por esta época, el joven músico empieza a usar el apellido "de Falla", con el que será conocido. En 1897 se traslada a Madrid definitivamente, donde al año siguiente termina con honores sus estudios en el Conservatorio, y en 1901 conoce a Felipe Pedrell , quien tendrá notable influencia en su posterior carrera: despertará en él el interés por el flamenco y, en especial, el cante jondo.





Tras algunas zarzuelas, hoy perdidas u olvidadas, como Los amores de Inés, los años de estudio en la capital española culminaron con la composición de la ópera La vida breve, que se hizo acreedora del primer premio de un concurso convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aunque las bases del concurso estipulaban que el trabajo ganador debía representarse en el Teatro Real de Madrid, Falla hubo de esperar ocho años para dar a conocer su partitura, no en Madrid sino en Niza.






La siguiente etapa de su formación tiene lugar en Francia: afincado en París desde 1907, por consejo de Turina y Mirecki, entró en relación con Claude Debussy, Maurice Ravel, Dukas y Albéniz, cuya impronta sería perceptible en varias obras posteriores como Noches en los jardines de España, obra en la que, a pesar del innegable aroma español que presenta, está latente cierto impresionismo en la instrumentación. En París también conoció y trabó amistad con Pablo Picasso. La madurez creativa de Falla empieza con su regreso a España, en el año 1914.





Es el momento en que compone sus obras más célebres: la pantomima El amor brujo y el ballet El sombrero de tres picos (compuesto para cumplimentar un encargo de los célebres Ballets Rusos de Sergei Diaghilev), las Siete canciones populares españolas para voz y piano, la Fantasía bética para piano y la ya citada Noches en los Jardines de España, estrenada en el Teatro Real en 1916. Su estilo fue evolucionando a través de estas composiciones desde el nacionalismo folclorista que revelan estas primeras partituras, inspiradas en temas, melodías, ritmos y giros andaluces o castellanos, hasta un nacionalismo que buscaba su inspiración en la tradición musical del Siglo de Oro español y al que responden la ópera para marionetas El retablo de maese Pedro, una de sus obras más alabadas, y el Concierto para clave y cinco instrumentos.





En 1919 se transladó a Granada viviendo en una casa cercana a la Alhambra donde llevó una vida retirada, rodeado de un grupo de amigos entre los que se encontraba Federico García Lorca. En 1936, Falla intentó por todos los medios salvar a Lorca del fusilamiento a manos de las tropas insurrectas del ejército nacionalista, aunque no lo consiguió.

En Granada, Falla escribe las citadas obras: la música para teatro de marionetas "El retablo de maese Pedro" (1923) y un concierto para clavecín y orquesta de cámara (1926). En estas obras la influencia de la música folklórica es menos visible que una suerte de neoclaisicismo al estilo de Stravinski.





Mientras que en sus obras anteriores Falla hacía gala de una extensa paleta sonora, heredada directamente de la escuela francesa, en estas últimas composiciones, su estilo fue haciéndose más austero y conciso, y de manera especial en el Concierto. Los últimos veinte años de su vida, Manuel de Falla los pasó trabajando en la que consideraba había de ser la obra de su vida: la cantata escénica La Atlántida, sobre un poema del poeta en lengua catalana Jacint Verdaguer, que le había obsesionado desde su infancia y en el cual veía reflejadas todas sus preocupaciones filosóficas, religiosas y humanísticas. Continuó trabajando en esta obra tras su exilio a Argentina, pero quedó inconclusa y sólo fue terminada, tras la muerte de Falla, por su discípulo Ernesto Halffter.





El 28 de septiembre de 1939, después de la guerra civil española y en puertas de la Segunda Guerra Mundial, Manuel de Falla se exilió en Argentina, a pesar de los intentos de los gobiernos del general Francisco Franco, que le ofrecen una pensión si regresa a España, vive en su exilio argentino gracias a la ayuda de algunos mecenas, entre ellos la familia Cambó. Vive de forma tranquila en una casa en las montañas, donde su hermana cuida de él, ya que casi siempre estaba enfermo. Finalmente muere en Alta Gracia, Córdoba, un 14 de noviembre de 1946, sin que hubiera podido culminar su última obra. La tarea de finalizarla según los esbozos dejados por el maestro correspondió a su discípulo Ernesto Halffter.





En 1946 sus restos fueron trasladados desde Buenos Aires, hasta su tierra natal, Cádiz a bordo del minador Marte. En Cádiz fueron recibidos por su familia, por José María Pemán y por diferentes autoridades eclesiásticas, civiles y militares, entre las que se encontraba el Ministro de Justicia, Raimundo Fernández Cuesta, en representación del Jefe del Estado, General Franco. El cortejo fúnebre se dirigió del muelle a la Catedral, donde se celebró un solemne funeral. Con autorización expresa del Papa Pío XII, los restos fueron enterrados en la Cripta de la Catedral de Cádiz, donde se encuentran actualmente junto a los de José María Pemán

- VITREAUX -




Vitral ó Vitreaux


¿Qué es un vitral?


ANTIGUA TECNICA TRANSLUCIDA



Un vitral es un conjunto de cristales de colores que forman diseños, figuras o imágenes que son cortados en fragmentos según el dibujo, y ensamblados por varillas de plomo soldadas dentro de un bastidor. El vitral es un medio artístico encontrado generalmente en la forma de ventanas o paneles individuales compuestos de cristales de colores. Es el único medio que se observa a través de luz refractada y no luz reflejada. La variedad y calidad de la luz que pasa por los paneles translúcidos depende de la hora del día y la estación del año.





Las vidrieras ya eran usadas en los templos de la época románica pero llegan a su apogeo en la arquitectura gótica y van generalizandose desde el siglo XIII. Presentan en este siglo, como en el anterior, la forma de mosaico en el fondo, con varios compartimentos o medallones de figuras en serie de arriba abajo, representándose en cada uno algún asunto religioso, histórico o simbólico, pero sin llevar más de un color cada fragmento de vidrio (salvo el esmalte de color gris o negruzco que se añade para trazar algunos perfiles y contornos de figuras).





En el siglo XIV, dichos compartimentos se hacen de mayor tamaño, lo mismo que las figuras, las cuales se van situando aisladas dentro de su ojiva y debajo de un doselete y se tiende a imitar con ellas algo mejor el natural, añadiéndoles el claroscuro de esmalte gris y a veces el color amarillo mediante el amarillo de plata.

En el siglo XV y principios del XVI, las imágenes son todavía mayores y están como encerradas en templetes góticos, erizados de torrecillas y además de los colores gris y amarillo, añadidos por el esmaltado del vidrio, se introduce a veces el color encarnado, también por el mismo procedimiento y se usan vidrios dobles (incoloro uno y coloreado el otro) para modificar el color del fragmento respectivo.





En el siglo XVI, se elaboran vidrieras de una pieza con vidrio incoloro, pintándolas con esmalte gris (grisallas) y a mediados del mismo siglo se inventa el modo de esmaltar de diferentes colores un trozo cualquiera de vidrio, lo que dio por resultado el disponer de vidrieras como si fueran lienzos o tablas de pintura economizando así muchos accesorios de plomo para armar las piezas. Esta clase de vidrieras mucho menos transparentes y brillantes que las de la época anterior, pertenece ya al estilo renacentista y se distingue, además de lo dicho, por la soltura y libertad con que apareecen las figuras desligadas de templetes y combinadas con escudos heráldicos, etc.





Entrado ya el siglo XVII, van sustituyéndose por mosaicos geométricos de vidrios de colores las hermosas vidrieras precedentes, desapareciendo así el verdadero arte que tanto brilló en la Edad Media.

Escasas pueden contarse las vidrieras historiadas de los siglos XVII y XVIII. En el XIX, se imitan las obras de los anteriores con variados gustos, desde el románico del siglo XII al del renacimiento del XVI.
Se consideran como las mejores del mundo las vidrieras de la catedral de Chartres, seguidas de las de París, Estrasburgo, Colonia, etc. del siglo XIII.





El arte de las vidrieras se desarrolló en las iglesias de la Isla de Francia ya durante el románico: en el coro gótico de la catedral de Le Mans con sus vitrales del siglo XII que contienen representaciones de las artes y oficios, y la vidriera románica de la Ascensión del siglo XI (la más antigua de Europa en un edificio religioso), en las catedrales de Sens o de Sant Pedro de Poitiers, con su vidriera de la Crucifixión y en la Basílica de Saint-Denis en París con sus vidrieras del La infancia de Jesús, El árbol de Jesse, etc. ,




Vidrio, plomo, luz e imaginación: la fórmula de un arte que llega a nuestros días.

sábado, 26 de julio de 2008

- ARLT -




ROBERTO ARLT


EL RABIOSO JUGUETE

CON SUS LOCOS SIETE


A 66 AÑOS DE SU MUERTE




Hijo de un inmigrante prusiano y una italiana, Roberto Godofredo Christophersen Arlt nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de abril de 1900.

Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en 1926. Por entonces comenzaba también a escribir para los diarios Crítica y El mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del mismo nombre.





Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes. Las Aguafuertes se convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina.

Al mismo tiempo de su actividad como escritor, Arlt buscó constantemente hacerse rico como inventor, con singular fracaso. Formó una sociedad, ARNA (por Arlt y Naccaratti) y con el poco dinero que el actor Pascual Naccaratti pudo aportar instaló un pequeño laboratorio químico en Lanús. Llegó incluso a patentar unas medias reforzadas con caucho, que no fueron comercializadas, y al decir de un amigo, "parecen botas de bombero".





En 1935, viajó a España y África enviado por El Mundo, de donde salen sus Aguafuertes Españolas. Pero salvo este viaje y alguna escapada a Chile y Brasil, permaneció en la ciudad de Buenos Aires, tanto en la vida real como en sus novelas, Los siete locos y su continuación, Los lanzallamas.
Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.





Entre sus obras figuran:


• El juguete rabioso (1926)
• Los siete locos (1929)
o Un hombre extraño
o Las opiniones del Rufián Melancólico
o Discurso del Astrólogo
• Los lanzallamas (1931)
• El amor brujo (1932)
• Aguafuertes porteñas (1933)





o El fiacún
• El jorobadito (1933)
o El jorobadito
• Aguafuertes españolas (1936)
• El criador de gorilas (1941)
• Nuevas aguafuertes españolas (1960)
• Teatro completo (1968)
• Cuentos Completos (1997)



jueves, 24 de julio de 2008

- PUGLIESE -




Osvaldo Pugliese


MAESTRO DE TANGO


A 13 AÑOS DE SU DESAPARICION




Osvaldo Pedro Pugliese fue pianista, director y compositor dedicado al tango.

Nació el 2 de diciembre de 1905 en el barrio porteño de Villa Crespo, en el seno de una familia de músicos, aunque no tan talentosos como él.





Estudió con grandes maestros como Vicente Scaramuzza y Pedro Rubione, con los cuales se convirtió en un virtuoso del piano.

A los quince años ya integraba un trío junto al bandoneonista Domingo Faillac y el violinista Alfredo Ferrito, con los que debutó ante el público en un bar de barrio (en Argentina denominados genéricamente: cafés) llamado Café de la Chancha, nombre que le otorgaran los parroquianos en alusión a la poca higiene de su dueño y del lugar.





Tiempo después junto a la primera mujer bandoneonista del país: Francisca Bernardo, más conocida como "Paquita, La Flor de Villa Crespo", tocaba piano en su orquesta típica.

Más tarde formó parte del cuarteto de Enrique Pollet (1924), y luego de la orquesta de otro famoso de su tiempo, Roberto Firpo. Ya en 1926, era el pianista de la orquesta del gran bandoneonista Pedro Maffia, continuado con su ascenso en el mundo del tango y tomando cada día más y más prestigio.





Pero el sueño de Osvaldo Pugliese era tener su propia orquesta. Fue así que se desvinculó de la de Pedro Maffia, en 1929, junto con el violinista Elvino Vardaro para formar su propio conjunto. Ambos tocaron por primera vez en el café Nacional con gran repercusión, lo que los empujó a hacer una gira por todo el país.

Pero Pugliese nunca abandonó su sueño y fue así que en 1936 creó un sexteto. Este fue el punto de partida de su orquesta. La misma fue presentada en el café El Nacional el 11 de agosto de 1939, orquesta que lo acompañaría durante 55 años. En todo ese tiempo, Don Osvaldo compuso más de 150 temas, algunos muy famosos como Recuerdos, La Beba, Negracha, Malandraca y su himno La yumba. Además grabó más de 600 temas de otros autores.





Recibió innumerables distinciones. El gobierno de Cuba le otorgó la medalla Alejo Carpentier, la más importante distinción cultural de la isla; el gobierno francés lo nombró Commandeur de L'Ordre des Arts et Letters (1988). En tanto su ciudad, la Ciudad de Buenos Aires, en 1986 lo declara Ciudadano Ilustre. Y en 1989, SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música) y la Asociación de Coleccionistas de Tango, descubrió una placa en la Avenida Corrientes (al 960) en conmemoración de los 50 años del maestro frente a su orquesta. En 1990, recibió el título de Académico Honorario de la Academia Nacional del Tango.





Tal era la talla artística de este hombre que en 1985 logra lo que nadie hasta entonces: el 26 de diciembre de ese año, para festejar su cumpleaños número 80, su orquesta tocaría en el conocidísimo Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, lugar reservado casi exclusivamente para la música y lírica clásicas. Obviamente el teatro estaba repleto de público viendo al maestro interpretar obras de sus, por entonces, 46 años ininterrumpidos de actividad.





Finalmente, el 25 de julio de 1995 y después de una breve enfermedad, falleció a los 89 años de edad en la Ciudad de Buenos Aires, su ciudad.